Por: Eduardo Nates López
No es para tranquilizarse. Pero los resultados de los desafíos políticos que lanza el gobierno de Petro (como la tal “Consulta Populista” y otros hechos graves que podrían llegar a la categoría de “ilegales”) están causando efectos sensibles en el electorado, que ya las encuestas están registrando, a pesar de que faltan 14 extenuantes meses para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026. Así lo registra la reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría.
La primera premisa para analizar estos datos es que a la contienda electoral irán dos corrientes perfectamente definidas: El petrismo y el antipetrismo. Otras tendencias que pretendan surgir serán absolutamente minoritarias. No solo el estado de polarización del electorado –causa Petro- sino las frías cifras lo muestran:
Vicky Dávila, puntera, con el 13,6%, más Sergio Fajardo, con el 13,4% (ambos antipetristas) suman el 27% frente al petrista Gustavo Bolívar, que muestra el 10,1% y se ubica en el tercer lugar. Una distancia considerable que representa mucho más del doble de los votos. En cuarto lugar se ubica Claudia López, con el 9,5%; le sigue Germán Vargas con el 7,9% y luego Juan Manuel Galán con el 7,6%. Hasta aquí (con la dificultad de definir a Claudia López -que es de izquierda pero dice ser antipetrista-) habría ya seis candidatos de los cuales cuatro (¿o cinco?) son de la oposición y totalizan el 62,1% de los votos, de los cuales el 52% no son por el petrismo (o visto desde otro punto: el 83,7% de este nuevo universo de 6 candidatos, no es petrista). Del tercer pelotón, hacen parte Ma. José Pizarro con el 7,4%; Miguel Uribe Turbay, con el 6,9% y Daniel Quintero con 6,2%. Y hay que tener en cuenta 3 cifras importantes que son: los votos por “ninguno de los anteriores” con el 11,6%, (cifra muy representativa) más el 3,4% que “no sabe/no responde” y el 2,5% que vota en blanco. Entre las tres se llevan 17,5% del total de encuestados. Descartando este componente, queda un nuevo universo conformado por el 82,5% de votantes por candidatos, que sería el nuevo universo para la encuesta. De nueve candidatos, tres son abiertamente petristas: G. Bolívar, Ma. José Pizarro, y D. Quintero, que tienen menos de la cuarta parte de los votos por candidatos (el 23,7%). Luego el 76, 3% es de los antipetristas. ¡Más de las ¾ partes!
En la medida en que el gobierno siga “mostrando el cobre”, con las transmisiones por televisión de los “sainetes ministeriales”; sigan avanzando las investigaciones por la corrupción de este gobierno (que comenzó desde la campaña y se desbordó cuando asumieron los cargos esos campeones del latrocinio) y continúe el nulo cumplimiento de los ofrecimientos de campaña, el panorama se le irá volviendo cada vez más oscuro a la izquierda gobernante, aunque acuda a mecanismos distractores y descarados como la “consulta populista”, que será un fracaso rotundo, con el agravante del costo, que fácilmente puede acercarse al billón de pesos, que tanta falta le hace a un gasto verdaderamente urgente como la salud del pueblo colombiano. ¡Es absolutamente criminal, preparar dineros oficiales para un “juego electoral” como esa consulta, parándose encima de los cadáveres de la gente que se está muriendo porque sus entidades (EPS e IPS) están quebradas por la falta de pago de las deudas a cargo del gobierno!
… Está columna quedó como una clase de álgebra… Pero los números permiten concluir que en mayo del 2026 tendremos que escoger entre quienes quieren continuar destruyendo las estructuras construidas y los que están empeñados en reparar los enormes daños que Petro ha infringido. La consulta propuesta por él, no es para que le aprueben sus nefastas reformas, como ya lo escribí antes… No le importa perderla… Lo que quiere saber es cuantos votos le quedan de esos once millones que lo sentaron en la presidencia y determinar si le alcanza para que su proyecto de demoler a Colombia continúe cuatro años más. Por fortuna esa consulta (si se da…) no coincide con ningún otro evento electoral. En esa cita (a la que no se puede acudir), sabrán cuantos les quedan… A lo mejor serán bastantes, pero no tantos…