Inicio OPINIÓN Cabildo Abierto para mejorar servicio de aseo

Cabildo Abierto para mejorar servicio de aseo

Muy importante el reciente Cabildo Abierto celebrado en el polideportivo del populoso barrio Alfonso López de Popayán, de ello quedaron compromisos de peso a cumplir por parte del señor alcalde, del Concejo Municipal y especialmente de la comunidad payanesa.

Este Cabildo se celebró debido a que masivamente la comunidad de Popayán está decidida a que tanto los entes gubernamentales como la comunidad en sus distintas expresiones, determinen la mejor forma de llevar a cabo la prestación del servicio domiciliario de aseo. Posición respaldada plenamente por el señor alcalde Juan Carlos Muñoz y casi todo el concejo municipal.

Para ello, en SERPUCOOP- Cooperativa de Servicios Públicos de origen payanés, se considera que necesariamente debe cumplirse con lo ordenado por la Constitución así:

Articulo 365 , “…Los servicios públicos podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares”

Artículo 60 de la CN que ordena: “…..Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomará las medidas conducentes a democratizar la titularidad de sus acciones y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores, condiciones especiales para acceder a dicha propiedad accionaria…”

Artículo 333 Que reza, “…….El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial…..”

Artículo 38 de la CN que reza “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.” Organizarse la comunidad en empresas solidarias se incluye en este derecho.

Interesa advertir, que cualquiera que sea la solución de empresa con accionistas distintos al Estado, necesariamente deberá tenerse en cuenta a SERPUCOOP como uno de ellos, en su calidad de organización solidaria de las comunidades organizadas ejerciendo su derecho a intervenir en las operaciones del servicio de aseo. Derecho que no ha venido ejerciendo por decisión de alcalde y concejales que privatizaron en manos de una empresa monopolista internacional llamada URBASER.

Como empresa organizada y administrada en solidaridad y para la solidaridad con la comunidad, bajo la fiel guía de los Principios Universales del Cooperativismo que lo rigen y en especial según el Séptimo Principio, a SERPUCOOP para todo servicio público que decida atender, le corresponde cumplirlo aportando solidariamente solución, atendiendo lo que le determinen en su orden tres factores básicos,1- El ecosistema, 2-La comunidad. 3- La Economía.

En lo que corresponde al servicio de aseo, después de haber investigado y comprobado sobre los alcances y requerimientos de los tres factores mencionados, en SERPUCOOP se tiene claridad, metodología y tecnología para establecer un sistema administrativo y operativo con el cual se aporten soluciones que corrigen enormes daños ambientales existentes, causados por quienes emitimos los residuos sólidos. Enormes daños que pueden evitarse con la directa participación de los emisores, siempre y cuando se ejecute un programa educativo con la comunidad requirente del servicio.

Se obviarán costos inaceptables al optimizar el manejo de todos los residuos emitidos, orgánicos e inorgánicos, aprovechando la aplicación de biotecnologías, convirtiendo lo que el dueño emisor- el mismo quien paga el servicio- ha considerado como basura, en insumo de producción de artículos generadores de riqueza. Me encantó oír a nuestro alcalde Juan Carlos Muñoz decir que lo que llamamos basura es patrimonio.

Hay seguridad en SERPUCOOP de que se puede tener un sistema operativo y administrativo que en muy pocos meses se convierta en generador de nuevos emprendimientos de la comunidad, con lo cual necesariamente dejarán de ir muchas toneladas de residuos al relleno sanitario, evitándose con ello contaminaciones a las aguas corrientes y subterráneas y corrigiendo y mejorando la calidad de los suelos en Popayán.

En todos estos años hemos identificado problemas que día a día se presentan y que en solidaridad Gobierno-Comunidad pueden aportarse soluciones de calidad muy por encima de lo que hace lucrándose despiadadamente URBASER con el aseo.

Somos conscientes de que frecuentemente se van presentando equivocados manejos en la gestión que le damos los ciudadanos a necesidades comunes en lo ambiental, en lo social y en lo económico.

No es mentira afirmar también que quienes gobiernan, al aplicar soluciones, corrientemente no son óptimas y los habitantes, población o comunidades luego pasan la cuenta de cobro por los problemas presentados y sobre las deficiencias en los procesos de solución, sin reconocer que el principal causante del problema, muy frecuentemente es precisamente ese habitante que protesta.

¿Acaso será mentira cuando decimos que el emisor de la basura es precisamente el responsable inicial del problema?. Luego ambos, gobierno y población deben sumar e integrarse para dar la solución.

Es necesario que la comunidad recuerde y aplique algo muy sabio que expresó Oscar Wilde en uno de sus escritos “Es muy cómodo pedir pero es más elegante agarrar”. Claro que sí, es cómodo reclamar, protestar, exigir soluciones, pero es mucho más elegante, efectivo, involucrarse (agarrar ) en la solución. La economía cooperativa nos lo enseña.

A todos, comunidad y estado, nos cabe compromiso y responsabilidad de lo sucedido y del futuro que nos espera con las basuras y las aguas.

Al igual que los habitantes hemos sido causantes del problema ambiental, social y económico, tenemos el derecho de exigir ser parte de los actores que ejecuten solución. El responsable del daño, ahora también debe ser el responsable de la solución.

El peor error que cometemos es entregarle a un tercero para que solucione nuestros problemas que causamos con los residuos sólidos. Claro está que hasta ahora tenemos la disculpa de no involucrarnos en la solución por creernos incapaces y aceptamos de buena fe que lo haga un tercero. SERPUCOOP tiene una propuesta de solución integral donde todos quedamos involucrados, a partir de la educación práctico teórica en el tema, para amas de casa, estudiantes, niños y habitantes interesados.

El servicio público de aseo de Popayán existe hoy en función del lucro para unos inversionistas privados, pero no para lo que es la solución óptima esperada y merecida por quien paga el servicio.

Salir de la versión móvil