domingo, septiembre 14, 2025
No menu items!
spot_img

IA, ventajas y desventajas

Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.

Aprovechar bien el tiempo no es solo hacer más cosas en menos horas, sino usar cada momento con intención y propósito, recordando la verdadera gestión del tiempo no tratándose de productividad vacía, sino de vivir con sabiduría y enfoque, pus muchas personas pasan años buscando un propósito, sintiendo que su vida es una casualidad, porque no han encontrado su dirección, dudando de tu valor, para lo cual debes tener en cuenta de que no eres un error, no eres una coincidencia, siempre teniendo en cuenta de que eres un tesoro creado con un propósito eterno. Henry Wringht, nos ha descrito que la aplicación de la inteligencia artificial puede ayudar a obtener beneficios en casos determinados, pues debemos realizar un análisis de datos ya que los robots también pueden ayudar en la gestión de riesgo; al analizar la condiciones y el comportamiento de otros, pueden ayudar a determinar las mejores estrategias para gestionar el riesgo y maximizar los rendimientos; esto puede incluir la configuración de órdenes, ajuste de posiciones y la elección de los activos adecuados para análisis. Las consultas realizadas a expertos en la materia, afirman que los mayores beneficios de usar robots de IA, es que pueden trabajar 24/7, incluso cuando no están siguiendo el tema requerido; esto significa que los pueden aprovechar cuando no están disponibles para operar, además los pueden ejecutar en operaciones más rápidas, que no puede realizar un humano, lo cual puede ser crucial de un rápido movimiento donde las oportunidades pueden desaparecer rápidamente.

Dentro de las ventajas de IA, es que se puede automatizar tareas repetitivas y tediosas, liberando a los humanos para enfocarse en tareas más creativas y estratégicas, actuando en el análisis de datos y procesándolos en grandes cantidades de manera rápida y precisa, permitiendo tomar decisiones informadas y basadas en evidencia; como también ayuda mejorar la eficiencia, optimizando procesos y sistemas, reduciendo costos y mejorando la productividad en diversas industrias, como también ayuda a personalizar experiencias y servicios para los usuarios, mejorando la satisfacción y la lealtad, innovando oportunidades y aplicaciones en áreas como medicina, la educación y la energía. Ahora analicemos las desventajas, pues existe perdida de empleo, por esta automatización de tareas, donde hay sesgo y discriminación ya que los datos utilizados pueden entrenar a la IA para que estén sesgados después de que sean diseñados adecuadamente; como también hay privacidad y seguridad en los datos, especialmente sino se implementan medidas de seguridad adecuadas; agregado a esto hay dependencia tecnológica lo que puede llevar a una perdida de habilidades y capacidades humanas, generando ética y responsabilidad planteando desafíos especialmente en áreas como la toma de decisiones autónomas y la responsabilidad por errores y daños.

Resumiendo lo anterior la IA tiene el potencial de generar, beneficios significativos, pero también plantea desafíos y riesgos que deben ser abordados de manera responsable y ética¸ Estimados amigos, esta crónica no solo es teórica, es profundamente personal, cuando entendí que con la tecnología el diario vivir de muchas personas cambio; por eso quiero compartir con ustedes esta verdad para que también experimenten este sentido renovado de dirección dentro de tus quehaceres. Aclarando que naturalmente existen ciertos riesgos asociados con el uso de estos robots, pues uno de los riesgos principales es que los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial utilizados por estas aplicaciones pueden estar sujetos a errores o malfuncionamientos, llevando a operaciones incorrectas y perdidas de beneficios.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img