sábado, octubre 25, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNEl concejal y el festival de las colonias

El concejal y el festival de las colonias

Walter Aldana Q.

Paulo Manrique es un joven concejal venido desde el territorio de paz y convivencia del corregimiento de Lerma, municipio de Bolívar. Él, como otros cientos de paisanos maciceños, arribó a nuestra ciudad capital Popayán, en búsqueda del buen vivir y el acceso a la educación superior. Llegó cargado de conocimientos culturales y religiosos, y con la gastronomía puesta como vestido; traía la sonrisa tímida del campesino y la berraquera de vivir en su cotidianidad aquello de “porque amamos la vida construimos la paz”.

En su caminar social dinamiza su colonia Lermeña y desde ese interés de visibilizar la riqueza de su terruño (el rio Sánchez, la iglesia, el cerro y el ceibo), se hace concejal en Popayán. Le revolotea en la cabeza cómo contarle al resto de caucanas y caucanos asentados en la ciudad blanca los sueños que arrullaron su infancia y la riqueza material e inmaterial de su territorio.

De la reflexión colectiva en el equipo dinamizador de la colonia nace la iniciativa de presentar un proyecto de acuerdo en el Concejo municipal de establecer el “Festival anual de las colonias“, primero como idea de su colonia y luego con la participación y aportes conceptuales de similares colectividades. El proyecto encuentra sustento en la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997), la Constitución Política de Colombia, en líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 y en el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027.

Convertido el proyecto en Acuerdo municipal se hace justicia con el aporte de las colonias al crecimiento de la ciudad en todos los niveles, y con la inclusión y la aceptación de que desde las provincias nos trasladamos con todo: en el caso de las y los Lermeños, desde nuestra patria chica se trae a San Isidro patrono de ese corregimiento, razón por la cual se realizan las novenas en el mes de julio, con una ubicación territorial hacia el sur de la ciudad.

Identidad y sentido de pertenencia recoge este acto administrativo: inclusión territorial expresada en la aceptación de la ruralidad y de lo urbano, así hoy en Lerma nos estemos jugando la autonomía territorial y de los procesos comunitarios frente al Estado, al gobierno y a los grupos armados.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img