El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha publicado un video como prueba de supervivencia de Emilio Cristancho Tacheré, uno de los cinco ganaderos secuestrados el pasado 27 de marzo en Puerto Rondón, Arauca. En la grabación, Cristancho detalla las circunstancias de su captura y las razones de su desplazamiento al área donde fue retenido.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha difundido una prueba de supervivencia de Emilio Cristancho Tacheré, uno de los cinco ganaderos secuestrados el 27 de marzo en la zona rural de Puerto Rondón, Arauca. En el video, fechado el 4 de abril de 2025, Cristancho relata que fue citado por el Frente 28 de las disidencias de las FARC, liderado por Juan Carlos Medina y Antonio Medina, para negociar una suma de dinero que le exigían anualmente debido a sus actividades como ganadero y agricultor en Casanare. Antes de llegar al punto de encuentro, fue interceptado y retenido por el Frente de Guerra Oriental del ELN.
Este es el segundo video de prueba de supervivencia que el ELN ha publicado en relación con estos secuestros. Anteriormente, se difundió una grabación de Betuel Barrera Sandoval, otro de los ganaderos retenidos, quien describió circunstancias similares de su captura y mencionó que, durante el cautiverio, han recibido un trato considerado por parte de sus captores.
Las familias de los secuestrados han manifestado su profunda preocupación y han solicitado la intervención de las autoridades para lograr la liberación segura de sus seres queridos. La Defensoría del Pueblo ha informado que, en lo que va del año, al menos 51 personas han sido secuestradas en el país, de las cuales 18 aún permanecen en cautiverio.
Este incidente pone de manifiesto la persistente problemática de seguridad en regiones como Arauca y Casanare, donde la presencia de grupos armados ilegales continúa afectando a la población civil y al sector productivo. Las autoridades locales y nacionales enfrentan el desafío de fortalecer las estrategias de seguridad y protección para prevenir futuros secuestros y garantizar la tranquilidad de los habitantes en estas zonas.