
El trabajo para evitar el contrabando en la capital caucana sigue dando resultados gracias a la gestión de las autoridades
Incautado licor sin estampillas / fotos gobernación del Cauca
La lucha contra el contrabando en la capital caucana sigue dando resultados, pues en esta ocasión, en un operativo de fiscalización, liderado por el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA-Cauca), adscrito a la Oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Departamento, y apoyado por la Policía Metropolitana de Popayán (MEPOY), se logró la incautación de un significativo volumen de licor de contrabando y el cierre de un establecimiento comercial, por evasión del impuesto al consumo.
El operativo, que se llevó a cabo en el barrio Santa Elena de la comuna 8, se centró en la verificación del cumplimiento del pago del impuesto al consumo en establecimientos comerciales. Durante la intervención, se detectó una considerable cantidad de bebidas alcohólicas que no contaban con la estampilla de la Gobernación del Cauca, lo que indica la evasión del pago de impuestos.
En total, el GOA-Cauca aprehendió y decomisó 600 botellas de licor, entre las que se encuentran 120 botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares (750 ml) y 240 botellas de aguardiente Antioqueño (750 ml), ambas con estampillas del departamento de Risaralda, así como 240 cervezas Coronita (210 ml) que no presentaban factura electrónica.
Como consecuencia de estas irregularidades, la Oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda de la Gobernación del Cauca aplicó la Ley 1762 de 2015 (Ley Anticontrabando). El establecimiento comercial fue sancionado conforme a los artículos 15, 16 y 18 de esta ley, y se emitirá una orden de cierre por quince (15) días en el mes de agosto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 458 de la Ordenanza 107 de 2022.
La Gobernación del Cauca reafirma su compromiso en la lucha frontal contra el contrabando, una actividad que afecta el desarrollo económico regional y el bienestar colectivo al evadir los impuestos destinados a la inversión social.