La esperada continuación de la exitosa cinta de 2004, dirigida nuevamente por Mel Gibson, abordará pasajes posteriores a la crucifixión de Jesús y llegará a los cines en dos entregas separadas por 40 días, en fechas clave del calendario cristiano.

Redacción El Liberal.
Un proyecto dividido en dos capítulos
Mel Gibson avanza con la secuela de La Pasión de Cristo, producción que mantendrá a Jim Caviezel en el papel de Jesús y a Monica Bellucci como María Magdalena. Esta vez, la historia se dividirá en dos películas: La Resurrección de Cristo – Parte Uno se estrenará el 26 de marzo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo, mientras que la segunda parte llegará el 6 de mayo de 2027, en el Día de la Ascensión.
La estrategia, poco habitual en el cine, busca preservar la continuidad narrativa y resaltar el sentido espiritual del relato, aprovechando el significado religioso de las fechas elegidas. Ambas entregas estarán bajo el sello de Lionsgate y explorarán no solo la resurrección, sino también acontecimientos posteriores y elementos sobrenaturales.

Rodaje internacional y guion de alto alcance
Según medios internacionales, Gibson y su equipo ya han viajado a Malta para evaluar locaciones antes de iniciar el rodaje en 2025. El guion ha sido coescrito por el propio Gibson junto a Randall Wallace, con quien trabajó en Corazón Valiente, ganadora del Óscar a Mejor Película en 1995.
El director ha adelantado que esta secuela tendrá un tono más espiritual y metafísico, alternando pasajes históricos con una narrativa no lineal que combinará pasado, presente, futuro y planos “de otros reinos”. Incluso, ha comparado su enfoque con un concepto cercano a la ciencia ficción, por la forma en que abordará los hechos posteriores a la resurrección.
Con la expectativa que genera la reunión del elenco original y el tratamiento ambicioso de la trama, La Pasión de Cristo 2 se perfila como uno de los estrenos más comentados de la década, destinado a dejar huella tanto en el cine religioso como en la gran pantalla internacional.