domingo, octubre 26, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNEduardo Nates López“Terrorismo excelso”

“Terrorismo excelso”

Por Eduardo Nates López

¡Cómo no va a ser “terrorismo puro, excelso” la forma como fue atacada la ciudad de Bogotá, los pasados jueves 16 y viernes 17 de octubre, por una horda de bandidos que en número mayor a 2.000, invadieron el campus de la Universidad Nacional, armaron y enfilaron sus pertrechos y mecanismos para lanzar bengalas, flechas y toda suerte de armas de guerra (ancestrales y modernas) contra la fuerza pública, la ciudadanía en general y ¡hasta contra la Embajada de EE. UU!… Al mismo tiempo, había toma de carreteras estratégicas como la vía que de Buenaventura conduce hacia el centro del país la mayor parte de la carga que mueve la industria y la economía nacional; La toma de la carretera Panamericana, a la altura de Rosas, Cauca, que paralizó el tránsito internacional con el Ecuador, (país que también acaba notablemente afectado). Paralelamente había taponamientos en las vías que unen al departamento del Chocó, por un lado con Medellín y por otro con Pereira. Y obstrucciones viales en otros puntos estratégicos del país, como Urabá, todos “extrañamente coincidentes”, lo que, no hubiera podido suceder sincronizadamente, sin una conexión fuerte pero oculta entre los hechos.

Solo mentes ingenuas creerían que se trata de hechos aislados. ¡Es una estrategia! Con un poquito de inteligencia y capacidad deductiva, se llega a la conclusión de que detrás de esto hay unas cabezas especializadas en generar caos. También sabemos que la organización de esas movilizaciones requiere de una sólida financiación, que garantice el combustible para la movilidad y el llenado de las ollas que en todos los videos se ven humeantes, para alimentar a los participantes de los actos terroristas. ¿Cuánto valen los convenios que este gobierno ha firmado con una enorme cantidad de grupos comunitarios? ¿Cuánto valen las toneladas de comida que se requieren para llenar esas ollas? ¿De dónde salen, entonces, estos recursos, si no es del Presupuesto Nacional?

¿No resulta por lo menos exótico que varios policías sean heridos con flechas… (Sí, flechas), técnicamente elaboradas y profesionalmente lanzadas por personajes vestidos con chaquetas con la leyenda: “Guardia Indígena”? Al mismo tiempo, grupos de comunidades (indígenas, campesinas y negras) en tono de protesta agresiva, pretendían entrarse a varios despachos gubernamentales de la capital.

No hay duda. El gobierno de Petro da pábilo a las variopintas protestas que afectan vías, calles, avenidas, parques, oficinas públicas y campus universitarios. Como candidato, el hoy presidente visitó al Cauca, en respaldo a la toma de la vía Panamericana. En el débil gobierno de Duque pavimentó el camino de su elección, a través de la “primera línea” que destruyó en Cali y Bogotá, cuanto bien público y privado encontró a su paso. Pero ocurre que ahora Petro, es el presidente de la república. Y entonces le reclaman por tanta promesa incumplida a sus propios conmilitones que hoy le copan el país con sus protestas… Y él está cada vez más solo. Por fortuna solo le quedan 9 largos meses y viendo su caminar durante los 39 transcurridos de su fracasada gestión, confirmo que “quien no sabe para dónde va… allá llega….”

El terrorismo y la corrupción son hermanos de sangre, con distinto apellido. Desde el comienzo de este corrompido gobierno, bien desde la Casa de Nariño y/o desde los ministerios se trazaron las directrices de estas actuaciones. Los “cupos indicativos” (Eufemismo para disfrazar el soborno a congresistas), los plantearon Velasco Chávez y Bonilla (MinInterior y MinHacienda) y hoy, este par, ¡se hallan contra las cuerdas de la tardía justicia, asumiendo las consecuencias de trabajar para Petro!

Los administradores (actuales y pasados) del estado -léase gobierno Petro, con él a la cabeza- conocen perfectamente los lazos y vasos comunicantes por donde se mueven estos recursos para las asonadas. Y saben que manteniendo el caos y la zozobra (que incluye unas fuerzas armadas y de policía, maniatadas y desfinanciadas) puede llegar el triunfo electoral para mantenerse en el poder. Eso se llama: “Terrorismo de Estado”

26 de oct/25

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img