viernes, agosto 1, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJorge E. Ortiz FernándezObras son amores y no buenas razones

Obras son amores y no buenas razones

Jorge Eliecer Ortiz Fernández

Obras son amores y no buenas razones. Como anillo al dedo, viene el famoso refrán que referencia el título del artículo. Y es que, por estos días, el sur occidente del país, recibe la noticia más importante en años en materia de inversión carreteable, por parte de la ministra del transporte Dra. María Fernanda Rojas Mantilla, anuncio que se veía venir, pues ha sido reiterativo en los consejos de ministros, el Presidente de los Colombianos, sobre la importancia de invertir en este corredor vial, que se proyecta como uno de los más importantes, pues estaríamos ad portas, de conseguir construir la vía al mar pacifico, con los beneficios colaterales que fácilmente se pueden presagiar, como es ser parte del corredor de la SEDA, que bien, viene trabajando el gobierno nacional con el gobierno chino.

Pero claro, la noticia debemos contextualizarla desde su génesis, estoy casi que seguro, que el presidente de los y las colombianas, venía dándole vueltas, en cómo retribuirle a los Caucanos, Nariñenses, Vallunos, en fin, a un gran conglomerado de ciudadanos que creyeron y siguen creyendo en el proceso político denominado el cambio, quienes aportaron un número significativo de votos, en lo que nos corresponde a los caucanos más de 500.000 votos, cifra, no vista, en ningún proceso político, para señalar, ni en los mejores tiempos de aceptación del Señor ex presidente Álvaro Uribe.

Pero claro, como quiera que la problemática carreteable del país es mayúscula, era necesario, que los actores políticos de la comarca actuaran e iniciaran el proceso de motivar la decisión final del Presidente Petro; Y ahí fue, fundamental la insistencia del ex ministro Velasco Chaves, quien estratégicamente, fíjense ustedes, aprovechando la inestabilidad del subsuelo que atraviesa el Municipio de Rosas, que se agravo a principios del gobierno del cambio, que provocaron taponamientos de vías y perdidas de vida humana y animal, dialogaron con el Presidente Petro, indicándole, que era necesario trascender el discurso de gobiernos anteriores, que pretendían, con “pañuelos de agua tibia” subsanar un problema eterno, que requería soluciones de fondo y con inversiones que sólo lo lograban departamentos como Antioquia con las vías 4 G; pues bien, con el perfil de proyecto vial preparado por la Asociación Caucana de Ingenieros, lograron convencer al presidente, quien ha ordenado, la priorización del proyecto de construcción, en su primera fase de Pasto hasta la variante Timbio-El estanquillo, con una inversión de 2 billones de pesos y una segunda fase, desde la variante Timbio-El Estanquillo hasta Popayán con una inversión de 6 billones de pesos; para una total de inversiones que sobrepasan los 8 billones de pesos.

Digamos entonces, que el esfuerzo de llevar al poder al gobierno del cambio valió la pena, del cual seguramente deberemos reconocer cómo el artífice en la dinámica de desarrollo para el sur occidente del país, logrando, la construcción de la doble calzada Popayán-Pasto; la construcción de la eterna vía que nos lleve a la costa pacífica con sus beneficios conexos, en materia de puertos y la industria del turismo etc. Definitivamente, el cambio se sentirá y de qué manera en nuestra región, siendo los causantes el dúo dinámico de la politica nacional Velasco-Silva; porque, como dicen nuestros abuelos, “Al Cesar lo que es del Cesar”; y acá fue fundamental, de igual manera, la participación del Senador Ferney Silva, que desde la Comisión Séptima del Senado, logro, que sus colegas de las Comisiones Terceras y Cuartas, apropiaran los recursos necesarios para hacer realidad el despegue en materia de infraestructura, que le dará al Departamento del Cauca, la licencia, para que en adelante sea mirada con ojos de potencial inversión, tanto, para inversionistas nacionales como internacionales. Jorgeeliecer_ortiz@yahoo.es.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img