domingo, julio 27, 2025
No menu items!
spot_img
InicioTECNOLOGÍAUn robot con inteligencia artificial logra operar una vesícula biliar sin intervención...

Un robot con inteligencia artificial logra operar una vesícula biliar sin intervención humana

Una revolución en la cirugía: precisión, autonomía y aprendizaje en tiempo real

Redacción El Liberal.

Un robot quirúrgico, impulsado por inteligencia artificial (IA), acaba de marcar un hito en la medicina moderna al realizar con éxito una operación de vesícula biliar sin asistencia humana directa. Esta intervención, llevada a cabo en tejidos de cerdo en laboratorio, fue ejecutada con una precisión del 100 %, lo que los investigadores consideran un “avance transformador” en el campo de la robótica médica.

El protagonista es el SRT-H, un robot desarrollado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, capaz de comprender y ejecutar procedimientos quirúrgicos complejos. Su entrenamiento no fue convencional: aprendió observando videos de cirugías reales, reforzados con subtítulos explicativos. Como si de un estudiante de medicina se tratara, el robot interiorizó los 17 pasos necesarios para una colecistectomía (extirpación de vesícula biliar), una de las intervenciones más comunes y delicadas en cirugía general.

A diferencia de otros robots quirúrgicos previos, que necesitaban marcadores especiales en el tejido y operaban en entornos estrictamente controlados, el SRT-H mostró una capacidad inédita: adaptarse en tiempo real a las variaciones anatómicas, tomar decisiones autónomas y corregir sus propios movimientos durante la intervención.

Cirujano autónomo y conversacional

Inspirado en modelos de IA como ChatGPT, el SRT-H no solo actúa, también escucha y responde. Es capaz de seguir órdenes verbales como “agarra la parte superior de la vesícula” o “ajusta el brazo izquierdo”, y ajusta su comportamiento con base en correcciones del equipo médico. Esta capacidad conversacional lo hace comparable a un residente de cirugía que aprende con cada indicación.

El robot había sido probado anteriormente en tareas básicas como manipular agujas, levantar tejidos y suturar, pero esta operación supone un salto significativo: ejecutar un procedimiento integral, de principio a fin, con resultados similares a los de un cirujano experto.

¿El futuro de la cirugía ya llegó?

Aunque el ensayo se realizó con tejidos de cerdo ex vivo —es decir, fuera de un organismo vivo—, los investigadores creen que este avance sienta las bases para un futuro donde los robots autónomos participen activamente en quirófanos humanos. Si bien la velocidad aún es inferior a la de un profesional humano, la precisión del SRT-H abre la puerta a cirugías más seguras y estandarizadas.

Axel Krieger, uno de los líderes del proyecto, no duda en calificar este desarrollo como una demostración contundente de que es posible automatizar cirugías complejas con sistemas confiables. Por su parte, Ji Woong ‘Brian’ Kim, otro de los investigadores, destacó que lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad palpable.

Así, la medicina entra en una nueva era: la de los cirujanos digitales. Una donde la precisión no será solo humana, sino también algorítmica.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img