
En medio del creciente auge de fraudes digitales a través de aplicaciones de mensajería, WhatsApp ha emitido una alerta urgente sobre llamadas y mensajes provenientes de ciertos códigos internacionales que podrían poner en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.
La advertencia se centra en cuatro prefijos telefónicos: +62 (Indonesia), +91 (India), +967 (Yemen) y +212 (Marruecos). Según reportes recientes, estos códigos han sido utilizados en intentos de estafa que incluyen promesas de inversión, premios falsos o solicitudes engañosas de información personal.
¿Por qué no debe contestar?
WhatsApp ha recibido múltiples denuncias de usuarios que aseguran haber sido contactados por estos números con fines fraudulentos. Aunque a simple vista pueden parecer inofensivos, los expertos advierten que estas llamadas podrían formar parte de sofisticadas redes de ciberdelincuencia.
El modus operandi incluye tácticas como:
- Ofertas falsas de negocios o empleos en el extranjero.
- Premios inexistentes que exigen el pago de comisiones para ser entregados.
- Enlaces maliciosos que buscan robar datos bancarios o instalar software espía.
¿Cómo protegerse?
Para minimizar el riesgo de ser víctima de estas estafas, los especialistas recomiendan seguir estas pautas:
✅ No responder llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales.
✅ Bloquear de inmediato cualquier número sospechoso.
✅ No hacer clic en enlaces ni descargar archivos enviados por desconocidos.
✅ Denunciar el contacto desde la plataforma de WhatsApp.
Si deseas bloquear un número en WhatsApp, solo debes:
- Ingresar al chat del número sospechoso.
- Pulsar el nombre o número en la parte superior.
- Seleccionar “Bloquear contacto” y confirmar.
Una amenaza en expansión
Este tipo de fraudes no es nuevo, pero ha evolucionado en velocidad y alcance, aprovechando la confianza que los usuarios depositan en aplicaciones como WhatsApp. Las autoridades, tanto nacionales como internacionales, han intensificado los llamados a la prevención.
“Los delincuentes digitales aprovechan la falta de precaución. El solo hecho de responder una llamada puede darles acceso a información clave o incluso activar servicios que generan cobros automáticos”, explicó un vocero de ciberseguridad consultado por El País.
Educación digital: la mejor defensa
En un entorno cada vez más conectado, el conocimiento es la principal herramienta para enfrentar los riesgos tecnológicos. WhatsApp, por su parte, continúa actualizando sus políticas de seguridad y herramientas para proteger a sus más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Recuerde: si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente es una estafa. Manténgase alerta y comparta esta información con familiares y amigos.