sábado, octubre 25, 2025
No menu items!
spot_img
InicioTECNOLOGÍAGPT-5 redefine el futuro de la inteligencia artificial: memoria ampliada y razonamiento...

GPT-5 redefine el futuro de la inteligencia artificial: memoria ampliada y razonamiento avanzado

El nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI, GPT-5, está listo para debutar en agosto, prometiendo revolucionar la relación entre humanos y máquinas. Con avances en memoria, razonamiento y capacidades multimodales, esta versión no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que marcará el inicio de una nueva era de asistentes digitales altamente personalizados y autónomos.

Por: Redacción El Liberal

GPT-5: una nueva generación de IA más cercana a los humanos

OpenAI, la compañía que ha liderado la revolución de la inteligencia artificial en los últimos años, ha confirmado el lanzamiento inminente de su modelo más ambicioso hasta la fecha: GPT-5. Este sistema representa un salto cualitativo en cómo la IA comprende, recuerda e interactúa con los usuarios.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reveló que GPT-5 será capaz de mantener un “contexto prolongado” de las interacciones del usuario, lo que permitirá conversaciones mucho más fluidas, personalizadas y útiles. Es decir, la IA podrá “recordar” detalles clave sobre el usuario, sus intereses y su estilo de comunicación, algo que hasta ahora solo era parcialmente posible.

Memoria inteligente y razonamiento profundo: las claves de GPT-5

Uno de los avances más esperados de esta versión es la implementación de una memoria avanzada, capaz de almacenar información durante periodos más extensos. Aunque OpenAI asegura que la privacidad será central en esta función —dando al usuario control total sobre qué recordar o eliminar—, el potencial de una IA que aprenda a largo plazo plantea nuevos escenarios de interacción.

Además, GPT-5 fusionará los dos principales enfoques de desarrollo de la compañía: la serie GPT (enfocada en la multimodalidad) y la serie “o” (centrada en el razonamiento). Esto dará lugar a una inteligencia artificial que no solo entiende texto, imágenes, audio y video con más precisión, sino que también podrá razonar con mayor profundidad y coherencia.

Romain Huet, director de Experiencia del Desarrollador en OpenAI, comentó que esta integración ofrecerá “una experiencia más holística”, ampliando las posibilidades de aplicación de la IA en sectores como educación, medicina, diseño y análisis empresarial.

Microsoft se suma: Copilot será más inteligente

La integración de GPT-5 no se limitará a ChatGPT. Microsoft, aliado estratégico de OpenAI, ya está trabajando para incorporar el modelo en su asistente Copilot. Analistas tecnológicos han descubierto un nuevo “Modo Inteligente” en desarrollo, el cual permitirá al asistente cambiar automáticamente entre respuestas rápidas o reflexiones profundas, según la necesidad del usuario.

Este Modo Inteligente se sumará a las funciones ya disponibles en Copilot, como la generación de texto, hojas de cálculo, presentaciones o código. La novedad: GPT-5 potenciará la autonomía del asistente, permitiendo incluso que complete tareas complejas de principio a fin sin intervención humana directa.

El ordenador virtual y el futuro de la automatización

Otra característica clave es el denominado “ordenador virtual” de ChatGPT, ahora disponible para los usuarios Pro, Plus y Team. Esta herramienta permite al asistente ejecutar tareas completas, como navegar por internet, crear presentaciones o programar reuniones, todo bajo la supervisión del usuario.

La incorporación de GPT-5 mejorará la capacidad de esta función para trabajar con mayor independencia, precisión y adaptabilidad, acercando a los usuarios a una realidad donde los asistentes digitales no solo apoyan, sino que actúan por iniciativa propia, siempre dentro de límites definidos.

Project Stargate: la infraestructura del futuro

OpenAI también está invirtiendo en grande. A través del llamado Project Stargate, la empresa busca escalar su infraestructura tecnológica para que modelos como GPT-5 estén disponibles a miles de millones de personas alrededor del mundo. Altman lo expresó con claridad: “Queremos hacer que la inteligencia artificial sea tan abundante y barata como sea posible”.

Este movimiento refleja no solo ambición comercial, sino también un intento de establecer estándares tecnológicos globales, en momentos donde el debate sobre la regulación y el uso ético de la IA está más vigente que nunca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img