Una reciente modalidad de fraude pone en riesgo a los usuarios de cajeros automáticos: criminales usan dispositivos invisibles y técnicas de ingeniería social para robar dinero sin dejar rastro. Expertos recomiendan extremar precauciones y evitar ciertas prácticas comunes al momento de retirar efectivo.

Redacción El Liberal.
Una nueva advertencia de seguridad ha encendido las alarmas entre las entidades bancarias colombianas: los delincuentes han perfeccionado una técnica que aprovecha descuidos comunes en cajeros automáticos, lo que puede provocar que una persona pierda todo el dinero de su cuenta en cuestión de segundos. El fenómeno, detectado en ciudades como Cali y Bogotá, combina dispositivos tecnológicos ocultos y métodos de engaño emocional.
Los riesgos invisibles en la rutina bancaria
Aunque el uso del cajero automático se ha convertido en una rutina para millones de personas, los expertos advierten que precisamente esa familiaridad es la que los delincuentes están aprovechando. Uno de los métodos más peligrosos involucra la instalación de pantallas falsas o sistemas que retienen discretamente la tarjeta y el dinero, permitiendo a los criminales recuperar ambos una vez el usuario se retira del lugar.
Cash trapping: el enemigo silencioso
Una de las técnicas más utilizadas en los últimos meses es el ‘cash trapping’, que consiste en bloquear la salida del efectivo mediante una trampa plástica que simula un desperfecto del cajero. La víctima se va sin el dinero, pensando que el sistema falló, pero los delincuentes retiran el efectivo segundos después. Este tipo de fraude ha evolucionado con dispositivos casi indetectables, según fuentes del sector financiero.

Momentos más peligrosos para operar
Las investigaciones también revelan que los horarios de mayor afluencia, como los viernes por la tarde, los sábados en la mañana y los primeros días de cada mes, son los preferidos por los estafadores. Aprovechan la congestión para pasar desapercibidos. Además, los horarios nocturnos presentan un riesgo mayor, no solo por la falta de vigilancia, sino también porque los cajeros suelen estar menos abastecidos y más vulnerables a fallos.
Recomendaciones clave para evitar ser víctima
Las autoridades bancarias recomiendan realizar retiros en horas de la mañana, especialmente antes de las 9:00 a.m., momento en el que los cajeros suelen estar recién abastecidos. También se aconseja revisar el estado físico del cajero antes de insertar la tarjeta, cubrir el teclado al digitar la clave y nunca abandonar el lugar si el dinero no ha salido, sin antes comunicarse con el banco. Evite aceptar ayuda de extraños, incluso si parecen amables.