jueves, julio 17, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJorge E. Ortiz FernándezVelasco, chivo expiatorio?

Velasco, chivo expiatorio?

Jorge Eliecer Ortiz Fernández @jeliecerortiz

Quienes de alguna manera hemos participado en la génesis de la historia política del Ex Ministro Luis Fernando Velasco Chávez, mal haríamos de sumarnos al silencio cómplice de lo que viene acaeciendo con el llamado hecho de corrupción del gobierno Petro, acaecido en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Y es que claro, es pertinente, recordar cómo fueron los inicios en las jornadas políticas de Velasco, donde fácilmente se presagiaba, que todos sus esfuerzos estarían direccionados a servir a las comunidades de los más bajos estratos, para señalar, a sus escasos 17 años, empezando su formación como abogado en la Universidad del Cauca, liderando la escrituración de más de 1000 viviendas de estrato 1 ubicadas en la Comuna 5 y paralelo a esas exhaustivas jornadas, luchando desde la asamblea departamental, por los intereses de miles de familias del gremio del chance.

Estas gestas, lo llevaron recorrer una ejemplar tarea política desde el Concejo Municipal de Popayán, para dar el paso, a sus 26 años a dirigir los destinos del municipio de Popayán desde la Alcaldía, destacando entre sus iniciativas, la dinamización vial del municipio con la construcción de la variante, logrando interconectar el sur con el norte del municipio y la recuperación de un buen número de vías facilitando la movilización entre las comunas 5, 6, 7, 8 y 9; como también integrando parte del sector rural de Popayán.

El reconocimiento no se dejó esperar, de tal manera que los caucanos lo llevaron a ocupar una curul en la Cámara de Representantes en dos oportunidades, para finalmente concluir su ciclo congresional en el Senado de la República, durante 4 periodos. El trabajo en el congreso, se vio reconocido por la cámara alta del congreso, cuando al finalizar su Presidencia, fue ovacionado por absolutamente todos los partidos, y es que no era para menos, en un espacio, donde los intereses personales priman sobre los generales, el Senador  Velasco, logro mediante leyes de la república el reconocimiento de los trabajadores del sector de los juegos y el azar; la promulgación de la Habeas Data que permitió a más de 3.000.000 de colombianos recuperar su vida financiera en el país y  para cerrar la promulgación de ley de honores para Popayán, ley, que hoy le permite inversiones superiores a los 30 mil millones para construir la vía de los próceres.

Seguramente, que el artículo se quedara corto en materia de reconocimientos en su extensa carrera política desarrollada en favor del país, pero que seguramente, en el imaginario del país están frescos los recuerdos de una actuación, que dentro del congreso y fuera de él, nunca fue cuestionada por hechos de corrupción, de ahí, que llama poderosamente la atención, que fuerzas oscuras lideradas por la ambición desmesurada de Olmedo López, pretenda, involucrar el nombre del Exministro Velasco en su entramado de robo a la UNGRD; talvez, digo yo, dolido, porque Velasco en su calidad de encargado de la UNGRD, intuyo malas energías que lo lleva a desatender la sugerencia del Presidente de los Colombianos de nombrar a Olmedo como su segundo abordo.

Estalla entonces el mayor escándalo escenificado en el Gobierno del Cambio y se inician los ires y venires que la juricidad colombiana exige para establecer responsabilidades y sentencias. Por supuesto, el Señor Olmedo, pretendiendo escurrir su responsabilidad, bajo el principio de la oportunidad, endilgando responsabilidades contra la persona menos indicada, acudiendo a artimañas mañosas, colocando a Velasco en escenarios y tiempos de los hechos fácilmente controvertibles, como, por ejemplo:

1. La participación en un desayuno agendado para el 25 de septiembre en la capital, donde supuestamente el ex ministro ordena  todas las tropelías, cuando, evidentemente y así lo demuestra la bitácora de seguridad, evidencia la presencia de Velasco en reunión en la ciudad de Cali, con nadie menos que la propia Procuradora General de la República.

2. Olmedo, en su incoherencia, manifiesta que se ordenó comprar congresistas para votar la reforma pensional, que, a propósito, a partir de su promulgación, más de 3 millones de abuelos, pasaran de recibir $80.000 a $230.000, mensuales; contrasta el comentario de Olmedo con la realidad, cuando las investigaciones evidencian, que, de 20 congresistas investigados, 16 votaron NO, o se abstuvieron de votar, los abogados llaman a esto una declaración contraevidente.

3. De Ripley, como “DEJA VU”, dizque, Velasco, dando órdenes el 4 de diciembre, de “aceitar” al Congreso, sobre hechos ya sucedidos entre junio y septiembre, esto relacionado con la entrega de dineros en el mes de octubre. En fin, son narrativas que se han venido construyendo, considero, para salirle al paso, a uno de los liberales más irreverentes, que han enmarcado sus luchas, siendo coherente con las acciones y propuestas fundamentadas para lograr un país con menos desigualdad y muchas más oportunidades para los y las ciudadanas. 

Finalmente, la justicia tendrá la última palabra, para no permitir que estrategias del derecho no sean utilizadas para esconder culpas, hacerse a los recursos que son de todos y malograr una carrera política de un liberal, que, como Velasco, hoy, dentro de la baraja de candidatos, tanto, de derecha, centro o Izquierda, no tendrían opción con Luis Fernando en el tarjetón para la presidencia de los y las colombianas. jorgeeliece_ortiz@yahoo.es

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img