lunes, abril 28, 2025
No menu items!
spot_img

Turno para bloquear

Juan Carlos López Castrillón

Quienes madrugamos a oír las noticias en el Cauca nos encontramos con un titular de todos los días: ¿Cuál es el estado de la vía panamericana? Y hay que estar atentos a la respuesta, pues en promedio la bloquean una vez cada semana, y a veces dos, como ocurrió en la que acaba de terminar.

Hemos tenido bloqueos de horas, días y semanas con motivos variados: acuerdos presuntamente incumplidos a comunidades, el traslado de un profesor de un colegio, el costo de los servicios públicos, entre otros asuntos que necesiten llamar la atención del Gobierno.

Y aunque esta es una situación que se vive en muchas partes del país nadie le quita al Cauca el triste liderato en número de bloqueos al año. En el 2024 dejé de contarlos cuando llegaron a 60.

Las consecuencias son devastadoras para el Suroccidente, se afecta la economía, se cierran empresas, se aleja el turismo, el transporte entra en crisis, la inseguridad se dispara y hasta las ambulancias sufren las consecuencias, para mencionar sólo unos ejemplos.

Lo peor es que esto ya se volvió parte del paisaje y ha creado una especie de indolencia a todo nivel, llegando a extremos en que varios bloqueos se han producido al mismo tiempo, lo cual ha obligado a sus organizadores a coordinar turnos para realizarlos. Y no significa que los motivos no puedan llegar a tener validez, esa no es la discusión, sino que ese mecanismo del bloqueo pasó de ser anacrónico a altamente peligroso, pues ha generado una olla de presión e inconformidad entre todas las partes afectadas.

Con toda razón la dirigencia del vecino departamento de Nariño ha solicitado al gobierno nacional reconsiderar la prioridad de la construcción de la variante Popayán – Timbio – El Estanquillo (por cierto, aplazada por tercera vez la apertura de su licitación) y examinar otras alternativas, que implican conectar a ese departamento con el resto del país por el sur del Huila y el Putumayo.

¿Cuál puede ser la solución a los bloqueos? Se han oído múltiples respuestas, desde las voces que piden mano dura utilizando la fuerza pública de inmediato, hasta proponer que se declare a la vía panamericana como “un ente sujeto de derechos”. La verdad esta última alternativa puede sonar muy bonita pero es un saludo a la bandera y la primera tiene restricciones legales y de procedimientos, pues existe la obligación de intentar primero el diálogo antes de cualquier alternativa, y este puede durar unas horas o muchos días.

Hoy no se avisora una solución a este hecho que raya en lo trágico, pues cada vez son mayores los protagonistas del bloqueo. Lo único cierto es que cuando este evento se produce la gente maldice, se calientan los ánimos y se buscan culpables.

Muchas personas han optado por lo más sencillo, irse, trasladan su residencia o sus empresas al sur del Valle o a otro sitio lejano a esta problemática. Tristemente esto viene sucediendo y va en aumento.

Mientras tanto y dentro de poco, en unos dos o tres años, afrontaremos una nueva paradoja, entrará en funcionamiento total la doble calzada de Popayan a Santander de Quilichao, con lo cual se agilizará la movilidad y la seguridad vial, pero también, y como van las cosas, aumentarán los turnos para bloquearla.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img