Por Juan Manuel Rincón
En el actual panorama lleno de conflictos, de crisis diplomáticas que hacen que nos dirijamos a un retroceso en vez de caminar por un sendero de porvenir y bienestar para todos los ciudadanos del mundo, el 12 de diciembre se convierte en un día especial, en una jornada de reflexión global.
Este día, se celebra el Día Internacional de la Neutralidad, un término que para muchos podría ser desconocido y para otros omitido porque prefieren apoyar las guerras y la violencia en todas sus formas como la única solución de los conflictos políticos internos, diplomáticos y socioculturales.
Este día se celebra desde 2017 como una propuesta de Turkmenistán, aquella nación que logró su independencia de la extinta Unión Soviética en 1991, en 1992 durante la cumbre de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa manifestó la neutralidad positiva como contenido fundamental de su política exterior y en 1995 logró que la Asamblea General de la ONU en pleno reconociera su neutralidad permanente, siendo este un hito histórico, un hecho sin precedentes que posicionó a este país como un actor neutral en la política global. Este estatus fue consagrado en su constitución, asegurando que la neutralidad sea un principio legalmente vinculante para la gobernanza y la política exterior de esta nación.
Más de 25 años después, la historia ha demostrado que Turkmenistan va en un correcto camino de desarrollo, su política ejemplar de neutralidad le ha permitido tener excelentes relaciones diplomáticas con las potencias económicas y de poder como China, la Unión Europea y Estados Unidos, así como líderes asiáticos como India, Irán, Pakistán y Turquía. También le ha permitido mantener relaciones amistosas con países vecinos como Irán, Afganistán y Uzbekistán, incluso en medio de los actuales conflictos eurasiáticos.
Esta situación también ha permitido que en esta región asiática haya una competencia económica leal, sana y estable. La filosofía turcomana ser amigos por igual y mantener buenas relaciones con todos, pero no ser amigos de nadie contra nadie.
Este estatus neutral ha sido clave para que grandes empresas de China, Estados Unidos, Irán, Japón, Rusia, Turquía, potencias del medio oriente, sudeste asiático y Europa inviertan en la economía turcomana, ayudando a la construcción y modernización de carreteras, viviendas, infraestructura de gas y petróleo y fortalecido la agricultura local.
La postura neutral no ha sido un discurso demagógico o ha quedado en tinta impresa, eso se ha evidenciado en su doctrina militar que ha sido únicamente de naturaleza defensiva y establece claramente la prohibición del uso de las Fuerzas Armadas Turcomanas fuera de sus fronteras. Esto le ha permitido a Turkmenistán, no desperdiciar recursos financieros o materiales ni perder vidas humanas fuera del país, sino centrarse solamente en fortalecer su propia capacidad de defensa y modernizar el ejército nacional de acuerdo con las necesidades modernas. Hoy en día, según organismos internacionales, las Fuerzas Armadas de Turkmenistán se encuentran entre las más equipadas y preparadas para el combate de su región. Al mismo tiempo, Turkmenistán está abierto a la cooperación técnico-militar, pero no condicionada por exigencias de otros países o de organismos como la ONU.
Está negativa incondicional a participar en agrupaciones y acuerdos militares o político-militares transnacionales le ha librado a Turkmenistán de no verse sometido a situaciones de rivalidad regional. Así como estar tentado de recibir recursos económicos y militares a cambio de participar en un conflicto internacional.
La política de neutralidad no es solo un pilar de su política exterior sino que es un elemento de su identidad nacional, caracterizando a Turkmenistán como un país líder, totalmente independiente, con estabilidad y un excelente porvenir en medio de un mundo en conflicto, esta nación es un ejemplo global y en especial para Colombia, demostrando que la Paz Total no se construye a través de discursos, de mensajes por X (antes Twitter) sino a través de verdaderas acciones que beneficien a su población y a todo el Mundo.