Inicio OPINIÓN Juan Carlos López C. “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”

“Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”

Por: Juan Carlos López Castrillón.

Les recomiendo la serie de Netflix “El Gatopardo”, una buena adaptación de la novela del italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa. No solo por su éxito en audiencia, sino por el momento político que vivimos, el cual bien podría retratarse con la famosa frase pronunciada por uno de los protagonistas, Tancredi Falconeri, dirigida a su tío Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, mejor conocido como El Gatopardo:

“Tío, si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie.”

La novela se desarrolla en Sicilia y Turín, en medio de la revolución nacionalista de 1860, que culminó en la unificación de Italia bajo el liderazgo de Garibaldi, con la anuencia del rey Víctor Manuel. Un esquema en principio contradictorio, pero que funcionó para la época. Sí, hubo un cambio, pero todo siguió igual, con Estado Vaticano y monarquía incluidos, al menos durante 80 años más, hasta el nacimiento de la República.

Este ejemplo histórico que nos trae la novela es un buen punto de referencia para un país como el nuestro, donde la pauta política impuesta por el gobierno gira en torno a la urgente necesidad de hacer cambios, especialmente a través de tres reformas sociales: la pensional, la laboral y la de la salud, todas con enredos políticos y jurídicos.

¿Se necesitan esos cambios? ¿Son estos los temas más urgentes del país?

La respuesta lógica es que, por definición, sí se requieren reformas, pero no sé si esas sean las de mayor prioridad (cuando hay otras igual de urgentes, como la paz, la vivienda, la reforma agraria, etc). Pero bueno, Petro decidió jugarse su capital político en esas causas.

Pero volviendo al eje de este artículo, sin duda, las sociedades requieren cada cierto tiempo reformas que se adapten a las nuevas realidades. Esa ha sido la historia de la humanidad, particularmente con la dinámica de los últimos 100 años. No hacerlo es represar la problemática social y abrir la puerta a expresiones violentas.

¿Pero, estas reformas están tomando en cuenta el nuevo orden mundial? Un orden donde la innovación tecnológica y la inteligencia artificial están desplazando puestos de trabajo.

Estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial, y el mundo está en una gran modernización y transformación. Nuestra prioridad debería ser adaptarnos a ello y, sobre todo, buscar revertir el cambio climático. Ahí debería estar el foco de las reformas.

Finalmente, lo que está en juego es la supervivencia de las especies.

Claro, este tema no era relevante en la Italia de 1860, pero hoy bien podríamos adaptar la frase de Tancredi para sentenciar: “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que el clima no cambie más.”

Posdata: Y hablando de cambio climático, ¿cuántos proyectos ambientales ha ejecutado y cuántos árboles ha sembrado la Secretaría DAFE de Popayán en estos 15 meses de gobierno? A diciembre llevaba diez mil.

Salir de la versión móvil