lunes, julio 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJuan Manuel RincónPopayán, un mito cultural y turístico que merece renovarse

Popayán, un mito cultural y turístico que merece renovarse

Por Juan Manuel Rincón

Al iniciar este nuevo año 2025 y en el marco de las fiestas de Pubenza y el 488 aniversario de fundación de Popayán, es un buen momento para reflexionar sobre la proyección de Nuestra Ciudad como un escenario cultural y turístico.

Popayán se ha quedado como un mito cultural y turístico, inmovil como las placas en piedra de la desaparecida Corporación Nacional de Turismo alrededor del centro histórico o las incoloras portadas de los obsoletos directorios telefónicos. Dos eventos como son la Semana Santa y el festival gastronómico se han quedado como referentes de la Ciudad Blanca, pero estos no son garantía de que la capital caucana se mantenga como un epicentro cultural nacional, ni siquiera de la región suroccidente.

Se necesita renovar la imagen de Nuestra Ciudad con una agenda cultural de Popayán que vaya más allá de la variante norte y sur y no se quede estática en las esquinas del parque Caldas. Nuestra ciudad merece tener eventos de gran renombre, conciertos, presentaciones de grupos de teatro y danza reconocidos a nivel nacional e internacional, apoyo de verdaderos expertos en las áreas de industrias creativas, de la industria del entretenimiento, se necesitan expertos foráneos que nos ayuden a proyectar nuestra ciudad potenciando aquel patrimonio cultural comunitario y popular que sigue oculto como diamante en bruto por inexperiencia o negligencia.

También los niños que están aprendiendo en las escuelas de música, de formación artística o que les llama la atención las artes y la cultura merecen tener la oportunidad de tener un encuentro personal o una clase magistral con un gran maestro de violín, con una o un cantante de renombre, con un artista plástico o muralista de tendencia para forjar su talento o ampliar sus conocimientos culturales. No se debe criticar a un niño por escuchar una obra de Mozart o tararear la Oda a la Alegría de Beethoven en vez de El Sotareño, tampoco es un sacrilegio que un niño de un barrio popular o una vereda se interese por tocar un violín y no una flauta de carrizo o un tambor, incluso no se puede llegar a extremos como el expresado por un chabacano “maestro” de música, quien dijo que se deberían destruir los instrumentos que no forman parte de la chirimía, porque no son nuestros, quizás, esa fue la manera de demostrar su rabia por no haber sido contratado como director de la escuela municipal de música.

Al igual que ciudades similares como Cartagena, Ibagué, Manizales, Tunja o incluso poblaciones más pequeñas como Ginebra y Sevilla (Valle) o La Ceja (Antioquia) tienen reconocidos festivales como el Festival de Música Andina Mono Núñez, el Festival Bandola, el Hay Festival, el Cartagena Festival INternacional de Música, El Festival Internacional de la Artes de Tunja, el Festival Internacional de Teatro entre otros.

Popayán merece tener su Festival de Arte y Cultura Afro, un festival internacional de jazz, de danza, de teatro, de artes y oficios entre otras manifestaciones culturales.

También como una desteñida postal se ha quedado la “muy noble y leal ciudad” por el ego de algunos responsables de turismo, quienes limitan la proyección de Popayán como destino.

Algunos “expertos” de entidades públicas y privadas se pelean por ir sagradamente a la Feria de Anato en Bogotá u otros congresos y eventos de renombre, solamente a tomarse fotos para publicar en sus redes sociales, como garantía de que esta capital se convierta mágicamente en un epicentro del boom del turismo o la gentrificación cómo lo son Barcelona, Ciudad de México o Medellín para mencionar algunas ciudades, pero en realidad son unas mini vacaciones subsidiadas, porque no hay cifras oficiales y reales que revelen que un alto porcentaje de turistas vengan a Popayán y el Cauca por las costosas comitivas embajadoras de nuestra región. Tampoco se preocupan por crear estrategias de promoción “obsoletas” para ellos, como las guías impresas o implementar algunas acordes a los tiempos actuales como aplicaciones para dispositivos móviles o páginas web actualizadas.

La Ciudad Blanca y Multicolor que quedó plasmada en el plan decenal de cultura 2024 – 2033, no se puede convertir en un gueto o en una ciudad cerrada a los intercambios culturales con otros departamentos y países por la omisión de algunos funcionarios públicos qué creen que por tener el cargo de “coordinadores de cultura y turismo”, son los únicos que pueden promover el turismo de nuestra ciudad, hacer eventos artísticos y culturales, viajar fuera del Cauca como los únicos embajadores payaneses y aprovechar la oportunidad para serrucharse el presupuesto para las artes y la cultura.

Por el desinterés de un asesor regional del ministerio de comercio, industria y turismo de no apoyar micro proyectos turísticos y gestionar solamente mega proyectos como festivales o congresos para poder serrucharse esos recursos; ni siquiera por la incultura de una funcionaria departamental de cultura que ha prohibido la creación de los consejos departamentales de cultura, con el propósito de mantener al sector cultural y artístico silenciado, que se dedica a acumular millas e incluso promover e invitar a ir al carnaval de negros y blancos de Pasto, antes que los de cualquier municipio caucano.

Y mucho menos, por la terquedad e ignorancia de algunos gestores o pseudo sabedores, de fundaciones y corporaciones oportunistas, de juntas cívicas o de la mezquindad de la empresa privada.

A pesar de esta barreras, los payaneses oriundos y de corazón tenemos que reconstruir Nuestra Ciudad como destino turístico de referencia, no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Juntos debemos explorar y desarrollar estrategias para visibilizar el centro histórico y la riqueza cultural de las periferias.

Popayán es una ciudad cuya “identidad cultural” se ha construido no solamente por quienes hemos nacido en esta comarca, sino por las diferentes colonias de los 42 municipios del Cauca y de otras poblaciones de departamentos como Huila, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, incluso de otros países.

Algunas acciones que se pueden hacer a corto plazo son identificar qué elemento artesanal se debe convertir en el símbolo cultural de nuestra ciudad, brindarle espacios a las comunidades barriales y rurales para que visibilicen sus procesos culturales como atractivos artísticos y culturales, fortalecer la declaración de Popayán como una ciudad creativa de la gastronomía por parte de la UNESCO, es por ello que se debe tener el apoyo del concejo municipal para actualizar la política pública de cocinas tradicionales que cumplió 10 años en 2024. Se debe apoyar la reestructuración y adecuación a las cinco plazas de mercado (Barrio Bolívar, La Esmeralda, Las Palmas, Alfonso López y Bello Horizonte) cómo distritos gastronómicos locales, se debe reconocer y darles la voz a los verdaderos protagonistas de este sector cultural y patrimonial, como son los campesinos, los proveedores de alimentos, las cocineras tradicionales reconocidas y aquellas mujeres u hombres que preservan los olores y esencia de nuestros platos desde los fogones de sus hogares, se debe apoyar la necesita la construcción de un centro cultural que beneficie a los habitantes de la zona suroriental y occidental y apoyar la creación de distritos creativos y culturales en las periferia como Alfonso López, Loma de la Virgen o El Carmelo en el extremo rural de Nuestra Ciudad.

El desfile y los eventos que se realizaron el 5 y 6 de enero pasados son un ejemplo de la articulación y el interés de la actual secretaria de cultura y turismo, parte de su equipo y los gestores culturales por reconstruir cultural y turísticamente Popayán.

Ahora se necesita se necesita un interés apoyo incondicional de la gobernación del Cauca, de la Cámara de Comercio del Cauca, la CRC, algunos artistas y gestores de tradición.

Porque vale la pena, pongámonos la camisa por la reactivación de la cultura y el turismo de Popayán.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img