sábado, abril 19, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJuan Pablo Matta C.Popayán, la ciudad que camina con fe

Popayán, la ciudad que camina con fe

Juan Pablo Matta Casas

La historia de Popayán no se puede contar sin hablar de su Semana Santa. Es, quizá, el momento del año en el que la ciudad se convierte en sí misma: en su mejor versión, en su más honda expresión espiritual, cultural y estética. Porque lo que se vive en Popayán cada Semana Mayor no es una tradición cualquiera, ni un simple ritual religioso. Es el alma de un pueblo que, durante siglos, ha sabido custodiar con amor y orgullo un legado que atraviesa generaciones.

Desde el siglo XVI, cuando llegaron los primeros pasos procesionales inspirados en la liturgia española, Popayán comenzó a tejer una identidad profundamente vinculada a la fe. Con el paso del tiempo, aquellas procesiones se enriquecieron con aportes locales, hasta alcanzar el nivel de detalle, solemnidad y belleza que hoy las distingue y las eleva al rango de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado así por la UNESCO en 2009. No es un título gratuito ni diplomático. Es el justo reconocimiento a una obra colectiva que se renueva año tras año, con manos de artesanos que tallan las imágenes, con los cargueros que se preparan con devoción, con las familias que abren sus casas para engalanar las calles, y con un pueblo entero que se recoge en oración, en silencio y en esperanza.

Caminar las calles de Popayán durante la Semana Santa es entrar en otra dimensión del tiempo. No hay ruido, no hay afán. Solo el sonido acompasado de los pasos sobre el pavimento, el incienso que se eleva como plegaria, las marchas fúnebres que rompen el alma, y las imágenes que parecen venir del cielo. Los faroles que iluminan las noches no solo aluden al tránsito de las procesiones: son una luz interior que despierta la memoria, la identidad, y el asombro por lo que somos capaces de crear cuando nos une la tradición y la fe.

Pero más allá de la expresión religiosa (que sin duda es el núcleo), la Semana Santa en Popayán es también un acontecimiento cultural que dialoga con la música, la gastronomía, la historia y el arte. El Festival de Música Religiosa, uno de los más antiguos del continente, convierte a la ciudad en escenario sonoro de coros, orquestas y solistas que llegan de todas partes del mundo. Las cocinas se abren para preparar dulces, empanadas de pipián, encocados, y todo el repertorio culinario que se convierte en parte viva de la celebración. Los museos y templos revelan tesoros coloniales que no solo relatan el pasado, sino que siguen siendo parte de la vida cotidiana de sus habitantes.

Y no podría ser igual sin quienes, año tras año, se preparan con esmero para recibir a los visitantes. Hoteleros que restauran con esmero sus casonas patrimoniales, restauranteros que afinan cada detalle del sabor caucano, guías turísticos que se forman y actualizan para narrar con precisión y pasión la historia de esta tierra, artesanos que exhiben con orgullo sus oficios heredados. Todos, sin excepción, se alistan no solo para prestar un servicio, sino para ofrecer una experiencia tejida con la calidez de su gente y el amor por su ciudad.

Popayán es, en Semana Santa, un milagro civilizatorio. Una ciudad que resiste al olvido, que honra su historia sin caer en la nostalgia, y que se ofrece al mundo con humildad y belleza. Bienvenidos los turistas, los viajeros, los creyentes y no creyentes, a darse el regalo de conocer esta joya del suroccidente colombiano. Porque Popayán no se limita a mostrar procesiones: Popayán se entrega, se deja habitar, y transforma a quien la recorre en esos días sagrados.

En tiempos en que muchas ciudades pierden su alma en la prisa del consumo y la indiferencia, Popayán la conserva en cada detalle, en cada paso, en cada silencio. Venir a Popayán en Semana Santa es entender que la cultura no es una vitrina, sino una vivencia. Es saber que lo sagrado también se escribe con historia, con comunidad, y con esa obstinación hermosa de un pueblo que nunca dejó de caminar junto a su fe.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img