Walter Aldana Q.
No es de poca monta que noventa mil personas marquen tu número y tu nombre en un tarjetón electoral como en el caso de Ferney Silva Idrobo, quien alcanzó esa cifra de votos en la consulta interna del Pacto Histórico para la configuración de la lista para el Senado de la República, representando la cuarta votación a nivel nacional entre 145 participantes, superado sólo por un influencer -fenómeno de la nueva incidencia en la política-, por un experimentado senador con varios periodos de ejercicio en esa célula legislativa y por un representante de una casa política reconocida en el norte del país.
El hoy senador Ferney Silva es un líder político nacido en Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, hecho a pulso, formado académicamente con su propio esfuerzo, con experiencia administrativa y dos aspiraciones a ocupar cargos públicos de elección popular, el último como precandidato a la gobernación, engañado en amañada encuesta por el poder centralista del Pacto Histórico.
En el senador Ferney Silva se aplica el adagio popular que reza “al que le van a dar le guardan”. Su trabajo en 18 meses se refleja en la presentación de cinco proyectos de ley de su autoría, doce en conjunto con otras y otros legisladores, cuatro debates de control político y el acompañamiento a comunidades de varios departamentos de la patria en la gestión de proyectos de desarrollo territorial.
Defensor y ponente de las reformas laboral, pensional y de salud, coherente con la postura del gobierno del cambio, se proyecta con liderazgo nacional hacia otras comarcas que el pasado 26 de octubre le dieron su voto de confianza, para quedar ubicado en el octavo puesto en la lista del Pacto Histórico por efecto de la decisión de conformar una lista cremallera que determina la alternancia mujer, hombre, mujer; lista que el Pacto Histórico inscribirá para las elecciones de Senado en marzo de 2026.
Agradecer el apoyo popular tan alto que imagino pudiera haber sido mayor si la Registraduría Nacional del Estado Civil hubiese ubicado más mesas para sufragar, en particular en algunos sitios de nuestro litoral Pacifico, en vez de trasladarlas a los cascos urbanos, desconociendo los costos de transporte, afectando el derecho a ejercer la participación política de muchos ciudadanos.
Fue elegido para conformar la lista de Senado por el Pacto Histórico el amigo, el político sencillo, ni soberbio ni prepotente, y con la fortaleza necesaria para sobrellevar el dolor de la perdida física de su compañera unos días antes de las elecciones.
Gracias, muchas gracias a Dios y a la vida por haberme permitido estar allí.




