sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNLos cuatro elementos

Los cuatro elementos

Silvio E. Avendaño C.

Empédocles de Agrigento, quien vivió (ca 483/430ª. C) consideró que la totalidad se explica a partir de cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego.

Agua evaporada forma las nubes de diferentes formas y figuras, en su odisea interminable, metamorfoseada en cirrus, estratos, cúmulos, nimbos. Desgranados en lluvia, relámpagos y truenos, por los campos, ciudades y pueblos. A lo largo del recorrido recibe los residuos de las minas, basura, plásticos, aguas de las alcantarillas, los cuales crecen, a medida del progreso. Y el agua llega a la mar contaminada. Mucho más, cuando los sistemas de limpieza, purificación y descontaminación, como las plantas de tratamiento de residuos, en pocos lugares existen. Y, al mar montones de plásticos, sustancias y desperdicios…

Empédocles consideró un segundo elemento: el aire. Y, no falta que las constituciones consideren como un derecho fundamental respirar aire puro. Sin embargo, nubes de polvo, humo disuelto en la atmósfera. Procesos industriales, cenizas, combustión. El tráfico con sus acarreos, motores, chimeneas, emisiones que manchan el cielo. La contaminación atmosférica termina por afectar a los seres vivos. Cuando en el aire excede los límites de lo benéfico se producen enfermedades pulmonares…

El tercer elemento que, Empédocles consideró de la totalidad, es la tierra. En los tiempos actuales en que vivimos la explotación de los recursos naturales es un hecho cotidiano. Mucho más cuando se vive en una zona de rugosas montañas. Los minerales a flor de tierra o bien en las entrañas del planeta son explotados, con ansiedad por el mundo capitalista. Las determinaciones geológicas hacen posible la extracción de las minas y canteras. Los minerales como las vetas de carbón; los minerales líquidos como el petróleo, el gas natural, azufre, el mercurio, el litio, el uranio hacen posible la codicia de las grandes compañías. Mucho más cuando se vive en un país de cordilleras que producen la codicia y la explotación de materias primas, las cuales no contribuyen al mejoramiento de las condiciones sociales. Para ejemplo, la explotación de carbón en la Guajira y la miseria a la que son sometidos sus habitantes, a los cuales se les niega el agua…

El fuego es el cuarto elemento en el que se detiene Empédocles. En lo más profundo de la prehistoria, los hombres descubren como producir el fuego. Viene a la mente la película: La guerra del fuego (1981) de Jean-Jacques Annaud, muestra el horror de los primitivos cuando el fuego de extingue, hasta que descubren como producir fuego y la fiesta en torno al fuego… Mas hoy los polos se derriten, la temperatura sube, en cualquier lugar del planeta, los termómetros lo indican. Los veranos cada vez más agobiantes. Hay quienes niegan que el aumento de la temperatura esté unido, con el uso del carbón, petróleo, uranio, como combustibles. La constante presión del capitalismo para negar el hecho. En las ciudades el crecimiento desbordado del concreto, el movimiento constante de vehículos y la quema de combustibles hace que el aire esté cada vez más caliente…

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img