miércoles, agosto 6, 2025
No menu items!
spot_img

La otra Colombia

Por Diego Fernando Sánchez Vivas

Para muchos colombianos, la celebración de las fiestas patrias nacionales se constituye en un día cuyo significado apenas vislumbran por lejanas y muy distantes referencias.

Es esa parte de Colombia golpeada por la violencia y por las condiciones precarias que las hace más propensas y vulnerables a toda clase de limitaciones y sufrimientos. Es la Colombia del Chocó, de amplios sectores rurales del Cauca, la Costa Pacífica colombiana, la Guajira, los anteriormente llamados territorios nacionales, la Amazonía. Es esa patria lastimada, la de los pueblos agónicos y casi fantasmales cuyos habitantes han tenido que emprender un éxodo masivo por el conflicto armado para salvar sus vidas y se han visto obligados a integrar los cinturones de miseria en las periferias de las grandes ciudades. Son colombianos para quienes la urgencia de la satisfacción de sus necesidades más inmediatas se antepone a cualquier conmemoración.

Son esos colombianos anclados en parajes remotos de nuestra geografía nacional, que si acaso han tenido la oportunidad de ir a la escuela en condiciones muy precarias porque su niñez ha sido bruscamente interrumpida por el afán de la subsistencia y tienen que llevar a muy temprana edad en sus pequeñas y frágiles espaldas la pesada carga del sustento familiar. Son niños cuyos rostros se muestran prematuramente adustos y tristes por el sufrimiento, el temor y la incertidumbre. Esos niños y sus familias a lo mejor no saben que hace muchos años se adelantaban las últimas acciones para liberarse del yugo español.

Es la otra Colombia, esa Colombia mestiza, negra, indígena, ajena a las ventajas y privilegios del desarrollo, ausente de las frivolidades y contradicciones de la sociedad moderna que ha erigido como su forma de vida el consumo desmedido de bienes materiales y el culto obsesivo por el poder y el dinero, en el que prevalece lastimosamente la apariencia sobre la esencia y el tener sobre el ser. Mientras para un grupo de colombianos el dilema de día es saber cómo se va a alimentar a sus familias, para otros consiste en cómo incrementar sus enormes fortunas y en que se las van a gastar. Verdaderamente Colombia es un país de contrastes, la misma patria, el mismo territorio, la misma nacionalidad y sin embargo son otras y muy distintas las condiciones y la situación de muchos colombianos.

Resulta entonces necesario, pensar en ese grupo de colombianos abandonados a su suerte por el Estado para quienes las luchas de independencia, la nacionalidad, y las ventajas de vivir en un país pluriétnico, multicultural y diverso también les pertenece.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img