Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.
Debido a la proliferación del mascotismo en nuestro pais, la natalidad en Colombia es bastante preocupante, debido a que los nacimientos se han venido en picada; según las cifras recogidas e investigaciones realizadas ante el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); durante el año 2024, nacieron 445.011 bebes, suponiéndose que es la primera vez que la cifra cae por debajo de los 500.000 desde que comenzaron los registros, en 1998; entendidos en esta materia coinciden y afirman que en este territorio se presenta una disminución en su tasa de fertilidad y de nacimientos por cada año trascurrido, esto se debe a las fases expansivas y de crisis en el pais; además de los cambios culturales, sociales, económicos e ideológicos que promueven controles de natalidad. Las cifras que damos a conocer de la entidad estatal son aún provisionales, pero indican una caída de 70.538 de nacimientos en comparación a 2023, detectándose una reducción del 13%7 en un solo y un 32,7% menos que el dato de 2015, existiendo una tendencia donde expone claramente desde los últimos años y que coloca gradualmente más presión a la transición demográfica. Se dice que la tasa de fecundidad, el indicador que mide el numero de nacimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 49 años, se redujo a 32, una caída de 21,3 nacidos vivos con respecto a la ultima década; por la edad, la mayor reducción se presento en el grupo de mujeres adolescentes de 15 a 19 años, con una reducción del 51,1% en los últimos 10 años; teniendo en cuenta el grupo etario de 10 a 14 años “todo acto sexual con un menor de 14 años es considerado violencia”, en este orden tenemos en cuenta que se han registrado una disminución constante: 2015 era de 3,1; en 2020, de 2,2; y en 2024 concluyendo en 1,6. Agregado a lo anterior, el boletín del DANE, expone que las mujeres son madres a una edad cada vez más avanzada; la edad de fecundidad promedio llego en 2024 a 27,1, mientras que la edad promedio en el que las mujeres tienen su primer hijo subió a 24,4 años, casi dos más que en 2005.
Dentro de este rango, se conoce que desde el año 2022, el 51,1% hombres y el 48,9% mujeres nacen en Colombia; pero de otro lado podemos comprobar que la población colombiana ha crecido de forma sostenida durante la mayor parte de su historia, aunque el ritmo de crecimiento se desacelero notamente a finales del siglo XX, debido en parte a la emigración derivada de un prolongado conflicto interno; sin embargo, la economía ha mejorado notablemente en las ultimas décadas, especialmente en las zonas urbanas y el nivel de vida ha mejorado en consonancia. De otra parte, se conoce que la natalidad en nuestro pais se desploma, entrando en la lista de los de menor fecundidad en América Latina, porque esta disminución en nacimientos es preocupante porque afecta, pensiones, salud y fuerza laboral, mejor dicho, un cambio demográfico redefine un país; por tal motivo estamos enfrentando este fenómeno demográfico como preocupante debido a la disminución en la tasa de natalidad. Las fuentes consultadas del nivel nacional afirman que en los últimos años el numero de nacimientos cayó a niveles históricos, impactando diferentes sectores de la sociedad y la economía; según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre enero y octubre de 2024, la natalidad del pais disminuyo en un 14,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando la cifra mas baja en esta década. Para globalizar y tener una nueva cifra, Colombia en el nivel regional ocupa el séptimo lugar en América Latina y en el Caribe en cuanto a tasas de fecundidad más bajas, con un promedio de 1,63 hijos por mujer; demostrándose así una tendencia que también afecta a países como Chile, Costa Rica y Uruguay, que presentan cifras aún menores, con tasas de 1,14, 1,32 y 1,4 hijos por mujer respectivamente. Amables lectores, hasta aquí este impacto de este descenso en la fecundidad que se extiende más allá de las estadísticas. Porque en esta época, se prefiere una mascota y no quieren darle la vida un ser humano.