sábado, agosto 2, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNHoracio Dorado GómezLas cuentas claras y, el chocolate espeso (1ª parte)

Las cuentas claras y, el chocolate espeso (1ª parte)

HORACIO DORADO GÓMEZ – horaciodorado@hotmail.com

Millón seiscientos mil habitantes del Cauca, dependen del gobierno departamental, con todas sus secretarías y entidades descentralizadas, que llegaron con “la fuerza del pueblo” a la pujante y bella población de Coconuco para presentar la rendición de cuentas de la vigencia 2024. De allí la importancia, de lo que dicen y hacen desde sus cargos, tanto el mandatario, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez como el gabinete en pleno, en el que tienen participación mayoritaria las mujeres. Allí disertaron, todos con nuevos liderazgos en la administración pública con buena dicción y manejo de la palabra para ser perfectamente comprendidos por quien los escuchaba.

Así tenemos que, en materia fiscal, presupuestal, contable, tributaria, tesorería, cartera, control a la evasión y crédito público, de la secretaría de Hacienda está en manos de Neira Yadira Amú, quien confirma que se logró la ejecución del presupuesto de ingresos en un 99,89%, con un presupuesto definitivo de $2.1 billones para el año 2024. Realizó un trabajo técnico y articulado, invirtiendo en valores absolutos $ 2.1 billones de pesos. ¡Sin plata no hay paraíso! Por eso, recuperó cartera del impuesto vehicular por más de $6.300 millones. Se redujo la deuda pública en un 10,53%. Busca fortalecer las rentas sin acudir a nuevos impuestos, con un modelo rentístico en los 42 municipios, cuyos ingresos dependen del vicio (licores y cigarrillos) pues siendo ricos en recursos hídricos, con las 5 cuencas hidrográficas, se busca convertir al Cauca en generadora de energía para incrementar tres o cuatro veces más las rentas del Cauca.

Al frente de la secretaría de agricultura, se encuentra el exitoso ex alcalde Jorge Macías, cuyos principales logros están orientados al fortalecimiento agropecuario, seguridad alimentaria y la protección ambiental. Programas de mecanización agrícola, sistemas agroalimentarios, impulso a las fincas nativas, rehabilitación ambiental mediante estufas eficientes, fortalecimiento de la comercialización agropecuaria. y estrategias de rehabilitación ecológica, beneficiando más de 10.000 familias, garantizando el acceso a tecnología, capacitación y financiamiento para el desarrollo productivo del campo. Entre la zona norte y pacífica se invirtieron $ 9.000´000.000 de pesos para cultivo y producción de cacao. Igualmente, se ha incentivado la producción y exportación de ají, estimando que su rentabilidad puede ser del ciento por ciento, pues solo tarda ocho meses en producir un promedio de 20 toneladas por hectárea, con unos costos de producción bajos. Novedoso también establecer como el segundo “museo del agua”, en el mundo, aprovechando la meca del agua del macizo colombiano compuesto por los ríos Cauca, Magdalena, Putumayo, Caquetá y Patía, zona que se ha denominado como la estrella fluvial de América. Y no podría faltar, el deporte más popular del mundo, el fútbol y otros deportes, como idioma universal para la “juntanza” que fortalezca la gobernanza, autonomía, identidad y desarrollo de los pueblos campesinos, indígenas y pueblo afrocolombiano, desde sus propias formas de vida. Sin duda, serán los primeros juegos deportivos en los 42 municipios, incluyentes y, autóctonos para fomentar el desarrollo y la paz.

Bien lo ha dicho, filosóficamente el gobernador @OctavioGuzmanGu “…la transformación de un Cauca más justo, se hace desde el mismo pueblo, con el ejercicio concertado en juntanza con las entidades articuladas por el mismo pueblo”.

A decir, verdad, se han aplicado 112 indicadores económicos, sociales, ambientales que permiten cuantificar los recursos (humanos, físicos y financieros) utilizados para la implementación de las acciones de la estrategia de rendición de cuentas, así como la cantidad de acciones, procesos, procedimientos realizados durante la etapa de implementación. Todos ellos, con 120 proyectos con recursos propios, con incidencia en salud, vivienda, calidad educativa, mejoramiento en vías, etc., etc., para la productividad y para cerrar las brechas.

Civilidad: Cómo no apoyar al gobierno orientado por un hombre bueno, vigoroso, sencillo que administra para el bien público y, beneficioso para el Cauca.

OK 11/05/2025

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img