Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.
Continua en municipios cercanos a la cadena de volcanes de los coconucos, las campañas de prevención por una posible erupción de los volcanes Purace y Quriquinga, cuando los organismos de socorro desde ya recomiendan sellar con trapos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casa y edificios; además de sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies, como también tapar tinacos y otros depósitos para que no se contaminen y cubrir aparatos, equipos, automóviles entre otros para que no se deterioren ni. Los organismos de socorro en el departamento de Cauca, afirman que debemos tener en cuenta que otra manera de prevención es la de evitar zona bajas y ríos, ya que, por sus características orográficas, pueden ser los lugares por donde la lava discurra de manera más rápida en su bajada hacia los pies del volcán. De manera personal toda persona debe proteger los ojos con gafas, nariz y boca con un paño húmedo y mascarilla, usando ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, para evitar afecciones a la piel; también tiene que cubrir los alimentos y el agua que consume, todo esto evitando se contaminen con la ceniza. Estos son los elementos que se ben de tener dentro de una mochila o maletín de emergencias: mascarillas, botiquín de primeros auxilios, medicinas, radio a baterías, linterna, mantas y ropa abrigadora, dinero en efectivo, además de almacenar alimentos y agua de emergencia para al menos 3 días (4 litros por persona por día).
Por tal motivo, desde este medio de información, damos a conocer, que se debe hacer, antes, durante y después de una erupción: 1. Recibir un PMU de alerta del número de emergencias nacional. 2. Salir del hogar, cerrando ventanas y desconectando tomas eléctricas. 3. Dejar una nota visible informando su ausencia. 4. Ayudar a vecinos si es posible. 5. Conducir con precaución. De lo anterior debemos de tomar algunas recomendaciones para tenerlas en cuenta antes de una erupción volcánica, tales como: * infórmate sobre las áreas que pueden verse afectadas por un peligro volcánico. * Participa de los simulacros de evacuación y talleres de divulgación. * conoce las vías de evacuación y zonas seguras del lugar donde te encuentras. Todo esto dentro de las instrucciones que se han recibido y hemos consultado por esta casa editorial, no obstante de estar pendientes de la reacción de algunos animales que no nos dejan de sorprender y pueden predecir los desastres naturales, los cuales han demostrado durante algunos estudios su importancia en el bienestar físico y emocional de las personas, evidenciando como estos pueden ayudar a salvar vidas, esto gracias a que algunos son capaces de predecir catástrofes naturales mediante sus comportamientos; pues en esta oportunidad nuestras investigaciones apuntan a que, las vacas, los gatos, las abejas, los elefantes y los perros, nos pueden alertar sobre los sismos que puedan sobrevenir.
De todas maneras, debemos prepararnos para una erupción volcánica, teniendo una buena planificación para la seguridad, comenzando antes de que ocurra, ayudando a preparar la familia creando un plan de preparación para desastres incluyendo un kit de supervivencia ante desastres y un plan de evacuación. La ceniza acumulada y en el aire es un importante riesgo volcánico, así que deben asegurarse de incluir gafas y mascara de respiración desechables. Los niños y los ancianos deben saber a lo que se enfrentan para que todos sepan que hacer, discutiendo con anticipación ayudando a reducir el miedo y poder salvar sus vidas y la de sus mascotas. De esta manera ayudamos a prevenir y a prepárate sobre una posible erupción volcánica.