Inicio OPINIÓN Felipe Solarte Nates Boy Hood. Momentos de vida

Boy Hood. Momentos de vida

Por: Felipe Solarte Nates

Para desatrasarme de películas que no he visto y ante el retiro este 15 de enero de su programación en Netflix, en este comienzo de 2025 me vi “Boy Hood” o momentos de vida.

Una historia bien lograda del crecimiento de una típica familia disfuncional norteamericana sacada adelante por una madre temprana, Olivia, que por no planificar tuvo su primer hijo, Boy Evans, con una pareja de buenas intenciones y sentimientos, pero sin capacidad de sostener económicamente un hogar, después que regresó de prestar servicio militar en la invasión de Irak.

Una niña con rasgos latinos diferentes a los de su primera pareja, completa el núcleo familiar básico por el que esta madre abnegada debe responder además de por la retoma de sus abandonados estudios universitarios, en medio de conflictivas relaciones con dos machistas que intentan controlarle su vida y la de sus hijos y con los cuales rompe para intentar sacarlos adelante.

Lo interesante de la historia de casi tres horas es que con los mismos actores abarca el crecimiento de los hijos desde el preescolar hasta que ingresan a la universidad con todos los tropiezos económicos, de violencia escolar en medio de la facilidad de acceder temprano al alcohol y las drogas y de incomprensión de los docentes que deben afrontar la histriónica Samantha y su hermano, este más inclinado a la visión poética de la vida y al arte de la pintura y fotografía.

Puede ser la historia de una típica familia de blancos norteamericanos, que por los atropellados divorcios de su madre cambian frecuentemente de ciudad, de colegios, hermanos de crianza y de amigos y, según la costumbre, al cumplir 15 años, recibe de su abuelo como simbólico regalo propio de la tradición gringa, un rifle de sus antepasados que le enseña a disparar y que, afortunadamente en la película, para descargar sus resentimientos, no lo hace contra sus compañeros de colegio y profesores como con frecuencia sucede en la realidad.

El padre biológico de Boy Hood, a pesar de sus problemas económicos nunca abandona a los hijos y los visita frecuentemente a compartir excursiones acampando entre bosques y ríos y también el ambiente bohemio de sus amigos músicos, mientras les da esperanzas, ubicando la época los lleva a fijar propaganda en los antejardines por la elección de la fórmula demócrata Obama-Biden; también les da alientos para superar las dificultades diarias, inculca valores y les enseña otras formas de vida diferentes a la autoritaria y de cuartel que les quiere imponer la tercera pareja de su madre: un alcohólico al que conoció como su profesor en la universidad y quien esconde el licor en la casa, pero no sus agresivos efectos cuando los descarga contra sus propios hijos y los de su nueva pareja que decide abandonarlo tras un acto de violencia desbordada.

Después de coronar su carrera y llegar a ser profesora universitaria, la madre vende la casa, ve partir a sus hijos rumbo a la universidad y llora al ser consciente que se le fue media vida y juventud sin dedicarse tiempo e intentando sacarlos adelante y ahora debe continuar su camino y reconstruir su vida.

De Wilkipedia: “Boyhood es una película dramática épica estadounidense de 2014 escrita y dirigida por Richard Linklater, y protagonizada por Patricia ArquetteEllar ColtraneLorelei Linklater y Ethan Hawke. Filmada de 2002 a 2013, Boyhood describe la infancia y adolescencia de Mason Evans Jr. (Coltrane) desde los seis hasta los dieciocho años mientras crece en Texas con padres divorciados (Arquette y Hawke). La hija de Richard Linklater, Lorelei, interpreta a la hermana de Mason, Samantha.

La producción comenzó en 2002 y terminó en 2013, con el objetivo de Linklater de hacer una película sobre el crecimiento. Linklater desarrolló el guión a lo largo de la producción, escribiendo la parte de la película del año siguiente después de volver a ver el metraje del año anterior. Incorporó al guión los cambios que vio en cada actor, permitiendo que todos los actores principales participaran en el proceso de escritura incorporando sus experiencias de vida en las historias de sus personajes.

Boyhood se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2014. En cines el 11 de julio de 2014. [5] Compitió en el 64º Festival Internacional de Cine de Berlín. Linklater ganó el Oso de Plata al Mejor Director.  Fue elogiada por sus actuaciones, el guión, la dirección y el tema. También fue nominada a cinco Globos de Oro, ganando Mejor Película – DramaMejor Director y Mejor Actriz de Reparto para Arquette y cinco premios BAFTA.

Salir de la versión móvil