El presidente Gustavo Petro ha nombrado a los economistas Laura Moisá y César Giraldo como nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, buscando influir en la política monetaria del país.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la designación de los economistas Laura Moisá y César Giraldo como nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, el banco central del país. Este movimiento se interpreta como un intento del mandatario por orientar la política monetaria hacia una reducción más acelerada de las tasas de interés, en línea con las prioridades de su administración.
La Junta Directiva del Banco de la República está compuesta por siete miembros: el Ministro de Hacienda y Crédito Público, el Gerente General y cinco codirectores de dedicación exclusiva. Los codirectores son nombrados por el Presidente de la República para períodos de cuatro años, prorrogables hasta por dos periodos adicionales, lo que permite una permanencia máxima de doce años en el cargo. Según la normativa vigente, cada presidente puede reemplazar a dos de los cinco codirectores durante su mandato, a menos que se produzcan vacantes adicionales por renuncias u otras causas.
Laura Moisá es economista de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente se desempeña como vicerrectora de la sede Medellín de dicha institución. Sus áreas de especialización incluyen la economía del desarrollo, la economía laboral y la economía del cuidado. Moisá ha sido profesora en la Universidad Nacional desde 2008 y cuenta con un doctorado de la Universidad de Campinas en Brasil.
Por su parte, César Giraldo, nacido en Manizales y de 72 años, es un economista con una amplia trayectoria en el ámbito académico y en el sector financiero. Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de los Andes, obtuvo una maestría en la Universidad Nacional y un doctorado en la Universidad de París XIII. Giraldo ha ocupado cargos como vicepresidente técnico de la Asociación Bancaria de Colombia en los años noventa y ha sido miembro del Comité Autónomo de la Regla Fiscal desde julio de 2024. Sus áreas de expertise incluyen políticas públicas, protección social y hacienda pública, y es reconocido por su enfoque heterodoxo en materia económica.
Con estas designaciones, el presidente Petro busca consolidar una mayoría en la Junta Directiva del Banco de la República que respalde una reducción más rápida de las tasas de interés. Actualmente, la Junta está conformada por el Ministro de Hacienda, Diego Guevara; el Gerente General, Leonardo Villar; y cinco codirectores. Con la inclusión de Moisá y Giraldo, junto con la codirectora Olga Lucía Acosta, nombrada por Petro en diciembre de 2022, y el propio Ministro de Hacienda, el mandatario contaría con cuatro de los siete votos en la Junta.
La independencia del Banco de la República es un principio consagrado en la Constitución Política de Colombia, que establece que la Junta Directiva debe representar exclusivamente el interés general de la Nación. Los miembros de la Junta tienen la responsabilidad de controlar la inflación y mantener la estabilidad de la moneda, sin descuidar el crecimiento económico.