viernes, julio 25, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALParo arrocero en Colombia cumple 11 días: Gobierno y gremios avanzan en...

Paro arrocero en Colombia cumple 11 días: Gobierno y gremios avanzan en acuerdo, pero persisten bloqueos

Mientras el paro arrocero completa 11 jornadas de movilización y bloqueos en distintas regiones del país, este jueves 24 de julio se inicia la instalación de una mesa técnica para formalizar el acuerdo sobre el precio del arroz paddy verde.

Segundo paro arrocero de este 2025 cumple 10 días en el Tolima | El  Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Colombia vive este jueves 24 de julio el día número once del paro arrocero nacional, una protesta liderada por los gremios arroceros que exigen la fijación de un precio mínimo para el arroz paddy verde. Aunque el Ministerio de Agricultura aseguró que se está “cerca de alcanzar un acuerdo”, los bloqueos en vías estratégicas del país continúan, afectando la movilidad, el abastecimiento de alimentos y el transporte terrestre.

En las últimas horas, el Gobierno Nacional y el Comité Nacional de Paro Arrocero anunciaron la instalación de una mesa técnica encargada de redactar el acta final de los acuerdos, que será presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta propuesta de resolución busca establecer un mecanismo regulatorio para garantizar un precio justo a los productores.

“Estamos próximos a lograr un consenso con los productores de arroz”, afirmó el Ministerio de Agricultura, señalando que una vez se radique el documento ante la SIC y se socialice su contenido, se espera que los bloqueos empiecen a levantarse progresivamente en todo el país.

Actualmente, los bloqueos se mantienen en departamentos como Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Valledupar, Santander y Norte de Santander, generando serias dificultades en la circulación de personas y mercancías, especialmente en corredores clave como la vía al Llano.

Medidas del Gobierno frente a las restricciones de movilidad

Debido a las intermitencias en el paso por la vía al Llano, el Ministerio de Transporte solicitó a la Aeronáutica Civil realizar un llamado urgente a las aerolíneas que cubren rutas hacia Villavicencio, para activar tarifas solidarias ante la emergencia.

“La comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios”, expresó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Como respuesta inmediata, la aerolínea Latam anunció la aplicación voluntaria de un techo tarifario en la ruta alterna Bogotá–Yopal, ofreciendo una opción temporal para quienes necesiten llegar a Villavicencio. Esta medida estará vigente entre el 21 y el 28 de julio, con posibilidad de extensión, dependiendo del avance en las negociaciones.

El Comité Nacional de Paro Arrocero ha reiterado que no se levantarán las manifestaciones hasta que se publique oficialmente la resolución que formalice el precio mínimo del arroz. Mientras tanto, los equipos técnicos continúan reunidos para lograr un consenso que ponga fin a una protesta que ya empieza a afectar varios sectores de la economía nacional.

El país se mantiene atento a los resultados de la mesa técnica, con la esperanza de que se logre un acuerdo que beneficie a los productores sin seguir afectando a la ciudadanía.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img