La organización internacional Oxfam sugiere al gobierno colombiano implementar impuestos a las riquezas no declaradas en el exterior para disminuir la concentración de recursos en el 1% más rico, que posee el 33,4% de la riqueza nacional.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
La organización internacional Oxfam ha instado al gobierno colombiano a adoptar un conjunto de “medidas fiscales justas” destinadas a reducir la desigualdad económica en el país. Entre las propuestas destaca la implementación de un impuesto a las riquezas no declaradas en el exterior, con el objetivo de disminuir la concentración de recursos en manos de una minoría y promover una distribución más equitativa de la riqueza.
Según datos de Oxfam, Colombia se ubica en el cuarto lugar en América Latina en términos de concentración de riqueza, donde el 1% más rico de la población posee el 33,4% de los recursos nacionales. Este nivel de desigualdad es comparable al de países como Estados Unidos y Costa Rica, y supera al de la mayoría de las naciones de la región.
La propuesta de Oxfam se enmarca en un contexto regional donde la desigualdad económica es una preocupación creciente. América Latina y el Caribe es considerada la región más desigual del mundo, con el 1% más rico concentrando 55 veces más riqueza que el 50% más pobre.
Sandra Patricia Mojica Enciso, directora de Influencia de Oxfam Colombia, enfatizó la importancia de un sistema tributario equitativo para construir una sociedad más justa: “La construcción de una sociedad más justa y en paz requiere de sistemas fiscales progresivos e incluyentes que equilibren la carga tributaria de las personas de acuerdo con sus ingresos y riqueza, para aumentar el recaudo y destinar esos ingresos a la garantía de derechos como educación, salud, sistemas de cuidado y acción climática“.
Además del impuesto a las riquezas no declaradas en el exterior, Oxfam sugiere otras medidas fiscales, como la reducción de los incentivos tributarios para las grandes corporaciones y la implementación de tarifas marginales a la renta corporativa para pequeñas y medianas empresas. Estas acciones buscan aumentar la recaudación fiscal y destinar esos recursos a programas sociales que beneficien a la población en situación de vulnerabilidad.
La evasión y elusión fiscal representan desafíos significativos para la economía colombiana. Según Oxfam, entre 2015 y 2020, salieron del país hacia paraísos fiscales aproximadamente 9 billones de dólares, lo que equivale a 37,8 billones de pesos colombianos. Estos recursos podrían haberse utilizado para cerrar las brechas de desigualdad en el país.
La concentración de riqueza también se refleja en la distribución de la propiedad de la tierra y en la segmentación de los mercados laborales, factores que contribuyen a la inequidad en Colombia. Además, existen diferencias significativas entre zonas rurales y urbanas, y entre distintos grupos demográficos.