Las autoridades dominicanas confirmaron que ya son 226 las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el 8 de abril en Santo Domingo. Entre los fallecidos se encuentran figuras destacadas de la cultura, el deporte y la política. El presidente Luis Abinader declaró duelo nacional.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
El número de muertos por el colapso del techo de la reconocida discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ascendió a 226, según el más reciente reporte entregado por las autoridades sanitarias del país. El trágico hecho ocurrió en la madrugada del pasado martes 8 de abril, cuando el establecimiento estaba lleno de asistentes que presenciaban un concierto del legendario merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en el siniestro.
La última víctima confirmada fue una mujer costarricense de 41 años, que había sido rescatada con vida entre los escombros, pero murió horas después en un centro médico. Con ella, el total de decesos asciende a 226, consolidando este hecho como una de las peores tragedias civiles de los últimos años en el Caribe.
El derrumbe se produjo cerca de las 12:44 a. m., en pleno auge del evento musical. El colapso fue inmediato y dejó atrapadas a cientos de personas en el interior del edificio. Testigos señalaron que no hubo ninguna señal de advertencia previa. Las labores de rescate se extendieron durante dos días completos y contaron con apoyo de organismos internacionales.
Entre las víctimas figuran nombres notables, entre ellos los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco, la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, el diseñador de modas Martín Polanco y ejecutivos del Grupo Popular, uno de los conglomerados financieros más importantes del país.
El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó duelo nacional y ordenó una investigación rigurosa para esclarecer las causas del colapso. En un mensaje transmitido a la nación, señaló: “Este es un día de dolor y luto para todos los dominicanos. Garantizaremos verdad, justicia y memoria para las víctimas de esta tragedia”.
Aunque aún no hay un informe oficial con las causas definitivas del derrumbe, se manejan varias hipótesis, entre ellas la posible sobrecarga en el techo del establecimiento, fallas estructurales acumuladas por años sin mantenimiento adecuado y modificaciones no reguladas en la estructura del inmueble. El Gobierno ha solicitado la asistencia de expertos en ingeniería estructural tanto nacionales como internacionales para acompañar el proceso investigativo.
La discoteca Jet Set, fundada en 1976, era uno de los lugares más emblemáticos de la vida nocturna dominicana. Durante décadas acogió a las más grandes figuras del merengue, la salsa y el bolero. En su escenario se presentaron leyendas como Johnny Ventura, Celia Cruz, Héctor Lavoe y Wilfrido Vargas. Su destrucción, además del drama humano, marca simbólicamente el cierre de un capítulo cultural de enorme valor para el país.
La tragedia ha generado múltiples expresiones de solidaridad en América Latina. Presidentes, artistas y organizaciones culturales han enviado mensajes de condolencia. En varias ciudades del continente, incluidas Miami, Ciudad de México, Caracas y Bogotá, se han realizado velatones y homenajes espontáneos en honor a las víctimas.
Mientras avanza la identificación plena de los cuerpos y se espera el resultado de las investigaciones, la sociedad dominicana permanece en duelo y a la expectativa de medidas estructurales para evitar que una tragedia como esta vuelva a repetirse.