El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, desmintió la validez de los borradores de decreto que circularon recientemente, aclarando que corresponden a propuestas de 2024. Anunció que el Gobierno prepara nueve nuevos decretos, actualmente en revisión jurídica, que serán firmados por el presidente Gustavo Petro.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
El ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, se pronunció respecto a la circulación de supuestos borradores de decretos relacionados con la reforma laboral, cuyo proyecto de ley fue archivado recientemente por la Comisión Séptima del Senado. Sanguino aclaró que dichos documentos no corresponden a las iniciativas actuales del Gobierno y anunció la preparación de nueve nuevos decretos que buscan materializar aspectos de la reforma laboral.
Desmentido de Borradores Anteriores
A través de un video publicado en las redes sociales del Ministerio de Trabajo, Sanguino explicó que los borradores que han circulado recientemente corresponden a propuestas que se intentaron reglamentar en 2024 y no reflejan las iniciativas actuales del Gobierno. El ministro enfatizó que los decretos que se emitirán en los próximos días han sido elaborados recientemente por el Ministerio del Trabajo y están en proceso de revisión jurídica en la Casa de Nariño. Estos decretos contarán con la firma del presidente Gustavo Petro y del propio ministro de Trabajo.
Preparación de Nuevos Decretos
Tras el archivo de la reforma laboral en el Senado, el Gobierno ha decidido avanzar en la implementación de ciertos aspectos de la reforma a través de decretos reglamentarios. Sanguino informó que se están preparando nueve decretos que buscan cumplir compromisos adquiridos por Colombia en tratados internacionales, especialmente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estos decretos se centran en temas como la formalización laboral y la regulación de la tercerización. Actualmente, los borradores de estos decretos están siendo evaluados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia y requerirán el aval del presidente Petro antes de su promulgación.
Limitaciones de los Decretos
El ministro aclaró que, aunque los decretos permitirán avanzar en la implementación de ciertos aspectos de la reforma laboral, existen limitaciones en cuanto a su alcance. Por ejemplo, modificaciones relacionadas con recargos salariales y horas extraordinarias requieren un trámite legislativo y no pueden ser implementadas únicamente mediante decretos. Sanguino subrayó que ningún decreto puede modificar aspectos como los pagos por horas extras, dominicales o festivos, ya que estos deben ser aprobados por el Congreso o mediante una consulta popular.
Consulta Popular como Alternativa
Ante las dificultades para aprobar la reforma laboral en el Congreso, el Gobierno está considerando la posibilidad de convocar una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre los aspectos más controvertidos de la reforma. El presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de acudir a este mecanismo democrático para destrabar las reformas bloqueadas institucionalmente. Sanguino respaldó esta iniciativa, indicando que, en una democracia, el pueblo es el depositario del poder y tiene la facultad de decidir sobre asuntos de interés nacional.




