El ajuste dependerá del cierre del Índice de Precios al Consumidor en los últimos meses del año; la decisión final se tomará en las próximas semanas.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
La ministra de Transporte, María Constanza García, informó que las tarifas de los peajes en Colombia podrían incrementarse hasta en un 10% a partir de enero de 2025. Este ajuste estará sujeto al análisis del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre y diciembre de 2024, y la decisión definitiva se tomará en las próximas semanas.
García explicó que, tradicionalmente, los incrementos en las tarifas de peajes se realizan en enero, y que es necesario revisar las cifras del IPC de los últimos meses del año para determinar el porcentaje exacto del ajuste. “Hemos venido evaluando que, hacia enero, normalmente se realizan los incrementos en los peajes. Deberíamos sentarnos con nuestros equipos a revisar y tomar una decisión definitiva. Apenas eso esté finiquitado, podremos informar un número exacto“, señaló la ministra.
La ministra también destacó que el incremento propuesto está alineado con la inflación registrada en 2023, pero enfatizó la importancia de analizar las cifras de noviembre y diciembre para determinar el mejor momento para implementar la medida. “Cuando decimos responsablemente que estamos hablando de casi un 10%, es porque los análisis deben confirmar que esto puede mitigarse desde el control del IPC, que es lo que buscamos y sustenta esta decisión“, añadió García.
Estas declaraciones contrastan con el anuncio previo del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien había señalado que el aumento sería del 9,28%, consolidado en una sola etapa en enero de 2025, basándose en la disminución de la inflación anual a 5,4% en octubre.
La ministra subrayó que el Gobierno busca garantizar que el ajuste sea transparente y proporcione estabilidad a los usuarios de las carreteras nacionales, pero enfatizó que se deben completar los análisis técnicos antes de comunicar un porcentaje definitivo.
Es importante recordar que, en diciembre de 2024, se aplicó un incremento del 4,64% en las tarifas de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Este ajuste se realizó para compensar el congelamiento de tarifas decretado en 2023, que generó un déficit fiscal de aproximadamente 400.000 millones de pesos.
El ajuste de tarifas de peajes es una medida que busca mantener el equilibrio financiero de las concesiones viales y garantizar el adecuado mantenimiento y operación de la infraestructura carretera del país. Sin embargo, estos incrementos también generan preocupación entre los usuarios, especialmente en un contexto económico donde la inflación afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos.
La decisión final sobre el porcentaje de incremento en las tarifas de peajes para 2025 se tomará en las próximas semanas, una vez se analicen las cifras definitivas del IPC de noviembre y diciembre de 2024. El Gobierno Nacional ha reiterado su compromiso de comunicar oportunamente cualquier decisión al respecto y de implementar medidas que mitiguen el impacto económico en los usuarios de las vías nacionales.