miércoles, agosto 6, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALMineros y parameros de Boyacá bloquean vías por desacuerdos con el Gobierno

Mineros y parameros de Boyacá bloquean vías por desacuerdos con el Gobierno

Bloqueadas las vías en Boyacá / fotos internet

Mineros de carbón y campesinos de páramos en Boyacá iniciaron un paro departamental que ha paralizado importantes vías que conectan con el centro del país.

Aunque son dos grupos distintos, ambos comparten preocupaciones sobre la falta de diálogo y acuerdos con el gobierno de Gustavo Petro. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha entrado como mediador, preocupado por el impacto de los bloqueos en la movilidad de la región.

Puntos de conflicto y bloqueos en las vías

La movilización ha generado bloqueos en puntos estratégicos como la vía Tunja-Sogamoso, afectando la movilidad entre Boyacá, Cundinamarca, Santander, Casanare y Arauca. Las principales afectaciones se registran en los municipios de Paipa, Sogamoso y Monguí.

Uno de los voceros del paro, William Cruz, líder del gremio minero, informó que la mesa de negociación con el Gobierno, en la que participaron delegados gubernamentales, alcaldes de la región y representantes del sector minero, se levantó sin acuerdos. “La mesa se levantó porque no se llegó a ningún acuerdo en nueve de los diez puntos tratados”, explicó Cruz, detallando que los mineros esperan que se regulen los precios y se reactive la demanda del carbón.

Las peticiones de los manifestantes

Los mineros de carbón rechazan el aumento de la retención del 2,5% al 4,5% y la imposición de nuevos impuestos al Catatumbo y al carbono. Además, solicitan que entre el 30% y el 50% de la energía del país se genere con plantas termoeléctricas de la región, lo que consideran vital para su economía.

Por su parte, los campesinos de páramo están en desacuerdo con la política de delimitación de estas zonas, que prohíbe la explotación agrícola y minera. Aseguran que la propuesta del Gobierno no incluye alternativas viables para que puedan continuar con sus actividades económicas y vivir de forma digna.

El presidente Gustavo Petro ha reiterado que la actividad minera no puede poner en riesgo ecosistemas estratégicos como los páramos, fundamentales para la protección del agua. Sin embargo, el gobernador Amaya se ha distanciado de las motivaciones de los campesinos, aclarando que “el presidente está equivocado creyendo que el paro de parameros es para que se haga explotación de carbón en el páramo. No es cierto”.

Conmemoración del 7 de agosto, fuera de Boyacá

En un anuncio que ha generado sorpresa, el presidente Petro comunicó que la tradicional conmemoración de la Batalla de Boyacá del 7 de agosto, que históricamente se celebra en el Puente de Boyacá, se trasladará este año a Leticia, en el departamento del Amazonas. Este hecho, que marca la primera vez en la historia moderna que la celebración se realiza fuera de su lugar emblemático, añade un nuevo matiz al ambiente de tensión y descontento que vive Boyacá.

Aunque las negociaciones con el gremio minero se han suspendido, se espera que se realice una nueva reunión con la ministra de Medio Ambiente y el viceministro de Desarrollo Rural en Ventaquemada, para buscar soluciones con las comunidades campesinas de páramo. La crisis en la región continúa y pone en evidencia el desafío que enfrenta el Gobierno Nacional para conciliar sus políticas de transición energética con las necesidades económicas de las comunidades locales.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img