lunes, agosto 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALImputación a Daniel Quintero: Claves del caso Aguas Vivas

Imputación a Daniel Quintero: Claves del caso Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, enfrenta imputaciones por presuntas irregularidades relacionadas con el predio Aguas Vivas.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

Este martes 25 de marzo, la Fiscalía General de la Nación llevará a cabo la audiencia de imputación de cargos contra Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, por presuntas irregularidades en la gestión del predio conocido como Aguas Vivas. Junto a él, otros 12 exfuncionarios y particulares también enfrentarán cargos relacionados con este caso.

Antecedentes del caso Aguas Vivas

El predio Aguas Vivas es un terreno de aproximadamente 147.000 metros cuadrados ubicado entre el sector de El Poblado y la vía Las Palmas en Medellín. Originalmente, este lote tenía un avalúo catastral de alrededor de 2.700 millones de pesos. Sin embargo, tras una serie de decisiones administrativas, su valor se incrementó significativamente.

En 2019, durante la administración del entonces alcalde Federico Gutiérrez, se contempló la posibilidad de que los propietarios del lote lo cedieran al municipio como compensación urbanística. Esta figura permite que, en lugar de pagar ciertas obligaciones en dinero, los dueños entreguen terrenos que luego se destinan a espacios públicos o proyectos comunitarios. En este contexto, el predio Aguas Vivas fue transferido al municipio, y a cambio, los propietarios recibieron bonos de compensación valorados en 2.711 millones de pesos, equivalentes al avalúo catastral de ese momento. Estos bonos podían ser vendidos a constructores que los utilizarían para cumplir con sus propias obligaciones urbanísticas.

Modificaciones durante la administración de Daniel Quintero

Con la llegada de Daniel Quintero a la alcaldía en 2020, se realizaron cambios significativos relacionados con el predio Aguas Vivas. Uno de los más relevantes fue la emisión del Decreto 412 de 2023, que reglamentaba el programa “Valle del Software” y que, entre otras cosas, modificaba el uso del suelo del predio en cuestión. Estas modificaciones permitieron aumentar la densidad de construcción y autorizaron edificaciones de hasta dos pisos, lo que incrementó notablemente el valor del terreno.

Tras estos cambios, se solicitó un nuevo avalúo catastral del predio, que elevó su valor a 48.000 millones de pesos. Con este nuevo avalúo, los propietarios originales del lote, que previamente lo habían cedido al municipio, buscaron renegociar las condiciones de la compensación. La administración de Quintero accedió a esta renegociación y se contempló una compensación de 40.000 millones de pesos para los propietarios. Sin embargo, este acuerdo no se concretó debido a las alertas emitidas por entidades de control como la Procuraduría y el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia, que cuestionaron la legalidad de estas actuaciones.

Implicados en el proceso

Además de Daniel Quintero, la Fiscalía ha vinculado a otras 12 personas en este proceso, entre exfuncionarios y particulares. Entre ellos se encuentran Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Fabio Andrés García Trujillo, exsecretario General; y Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público. También están implicados representantes legales de las empresas IDC Inversiones y Técnicas Constructivas, que tenían intereses en el predio Aguas Vivas.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img