El gobierno colombiano ha pedido a Meta bloquear las cuentas de Instagram y Facebook de influencers reconocidos por rifas no reguladas, una práctica que genera pérdidas millonarias para la salud pública.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
En un intento por frenar las rifas ilegales que circulan en las redes sociales, el gobierno colombiano ha intensificado su lucha al solicitar el bloqueo de cuentas de influencers reconocidos como Epa Colombia y Yeferson Cossio. La medida busca controlar una práctica que, según las autoridades, genera pérdidas anuales estimadas en 70.000 millones de pesos, recursos que deberían destinarse a fortalecer el sistema de salud pública.
La entidad responsable de los juegos de azar en Colombia, Coljuegos, ha identificado que muchos de estos sorteos no cuentan con la autorización necesaria para operar legalmente. Estas actividades no solo afectan las finanzas públicas, sino que también representan un riesgo para los consumidores que participan sin garantías de transparencia.
Los sorteos organizados por figuras públicas en redes sociales, como automóviles, casas e incluso grandes sumas de dinero, se han popularizado en los últimos años debido a la facilidad con la que pueden ser promocionados. Sin embargo, estas dinámicas, que muchas veces se presentan como “regalos” o “apoyos” a sus seguidores, están sujetas a regulaciones estrictas que buscan garantizar que las transacciones sean legítimas y que el porcentaje correspondiente sea destinado al Estado.
El gobierno también ha pedido la intervención del Centro Cibernético de la Policía Nacional para investigar las cuentas que organizan este tipo de rifas. Según la normativa vigente, los responsables de estas actividades podrían enfrentar hasta ocho años de prisión y multas que superarían los 650 millones de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Los influencers señalados, por su parte, han manifestado públicamente sus puntos de vista sobre estas acusaciones, argumentando desconocimiento o la intención de apoyar causas personales. No obstante, el debate se ha intensificado, pues se cuestiona hasta qué punto la falta de regulación en plataformas digitales contribuye a este tipo de prácticas.
El fenómeno de las rifas no autorizadas ha llamado la atención de las autoridades por su impacto económico y social. Mientras que el sistema de salud pública enfrenta desafíos financieros, estas pérdidas millonarias agravan la situación. Además, la proliferación de estos sorteos también refleja un vacío en la regulación digital, donde las plataformas internacionales tienen un papel clave para evitar que estos hechos se sigan reproduciendo.
En otros países, las redes sociales han sido reguladas para evitar prácticas similares. Por ejemplo, en algunos lugares, los influencers deben declarar abiertamente cualquier relación comercial o fines publicitarios detrás de sus publicaciones, algo que podría replicarse en Colombia para mayor transparencia.