En medio de la conmemoración del Día de la Mujer Afro en Cali, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ofreció un discurso cargado de emotividad, críticas al Ejecutivo y reflexiones sobre su rol dentro del Gobierno nacional.

Redacción El Liberal.
Desde el escenario instalado en el oriente de la ciudad, Márquez no ocultó su malestar por lo que calificó como una exclusión sistemática dentro de la administración de Gustavo Petro. “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz”, afirmó, recibiendo aplausos del público presente.
“De heroína a traidora”
La vicepresidenta, visiblemente conmovida, relató cómo ha pasado de ser vista como una figura esperanzadora a ser objeto de ataques. “Fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos y las casas humildes. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político a la ‘traidora’”, sostuvo.
En su intervención, también denunció la persistencia del racismo estructural que, según ella, sigue limitando el ejercicio pleno del poder para comunidades históricamente excluidas. “Hoy entiendo por qué tantas personas afrodescendientes que han llegado al poder se silencian. El precio de hablar es alto”, enfatizó.
Críticas al interior del Gobierno
Sin mencionar directamente al presidente Gustavo Petro, Márquez aludió a lo que considera una utilización política de su imagen. “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Si no obedecemos, viene el castigo: la violencia política y la deshumanización pública”, señaló.
La vicepresidenta también narró episodios de discriminación personal: “Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo. Me trataron como criminal porque mi color de piel me hace culpable”, expresó.

Respaldo y resistencia
A pesar de las tensiones internas, Márquez aseguró que no está sola. “Sé que no estoy sola. Hoy respondemos al mundo que estamos aquí para resistir y proponer. Por todas las mujeres y niñas de Colombia, sigo firme, hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó entre vítores y muestras de apoyo
El discurso de Francia Márquez ha generado todo tipo de reacciones en el ámbito político nacional, reavivando el debate sobre la participación real de las minorías en el poder, y el lugar que ocupan las voces disidentes dentro del propio Gobierno.