El comandante del Ejército de Colombia, general Luis Cardozo, anunció la entrega de 104 miembros del Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo, incluyendo 20 menores de edad y 9 mujeres.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
En medio de la crisis que atraviesa la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, informó sobre la desmovilización de 104 integrantes del Frente 33 de las disidencias de las FARC. De este grupo, 65 personas se entregaron en las últimas horas, entre las cuales se encuentran 20 menores de edad y 9 mujeres.
El Catatumbo, una región fronteriza con Venezuela en el departamento de Norte de Santander, ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Estos conflictos han generado una crisis humanitaria, con un saldo de al menos 80 personas fallecidas y más de 40.000 desplazados, según informes oficiales.
La desmovilización de estos combatientes se produce en un contexto de violencia creciente en la zona. El presidente Gustavo Petro suspendió recientemente los diálogos de paz con el ELN, tras acusar a este grupo de cometer crímenes de guerra en el Catatumbo. “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra“, afirmó el mandatario.
Durante el anuncio de la desmovilización, el general Cardozo se dirigió a los 65 recién entregados, enfatizando las consecuencias de unirse a grupos armados ilegales: “Cuando uno toma la decisión de ingresar a un grupo ilegal, lo único que le espera, tarde o temprano, es la muerte o la cárcel“.
La región del Catatumbo es estratégica debido a su ubicación y recursos naturales, lo que la convierte en un punto de interés para diversos grupos armados. La disputa por el control territorial ha intensificado los enfrentamientos, afectando gravemente a la población civil. Organismos internacionales, como la ONU, han expresado su preocupación por la situación, señalando violaciones al Derecho Internacional Humanitario y llamando a la protección de los civiles.
La desmovilización de estos 104 integrantes del Frente 33 representa un paso significativo en medio de la compleja situación de seguridad en el Catatumbo. Las autoridades continúan trabajando en estrategias para restablecer el orden y garantizar la protección de la población afectada por el conflicto.




