miércoles, octubre 29, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALDaniel García-Peña regresa a Washington con mensaje de firmeza en la relación...

Daniel García-Peña regresa a Washington con mensaje de firmeza en la relación bilateral entre Colombia y EE. UU

Intentando mejorar las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el embajador colombiano Daniel García-Peña retornó este martes a la capital estadounidense

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, habla durante una rueda de prensa en Washington (Estados Unidos).
Daniel García-Peña / foto internet

En un momento crucial para las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el embajador colombiano Daniel García-Peña retornó a la capital estadounidense, llevando consigo un mensaje de firmeza y claridad en torno a los puntos clave de la agenda bilateral. Su regreso se da tras la tensión generada por el llamado a consultas recíproco de los embajadores de ambos países, una medida que reflejaba el deterioro temporal en el clima diplomático.

La reanudación de funciones del embajador García-Peña ocurre después de una reunión con el presidente Gustavo Petro, en la que se reiteraron las líneas oficiales del Gobierno colombiano frente a versiones que han circulado en medios y redes sobre presuntas injerencias externas. Durante este encuentro, el diplomático reafirmó que ni el actual secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ni el expresidente Donald Trump, han estado involucrados en intentos por desestabilizar el gobierno colombiano ni en la organización de un golpe de Estado.

Este mismo mensaje fue respaldado por el presidente Petro en una misiva enviada recientemente a Donald Trump, la cual, si bien aún no ha recibido respuesta oficial, fue concebida como un gesto de distensión. Así lo confirmó la excanciller Laura Sarabia, quien precisó que el propósito de la carta era reducir tensiones y reafirmar la voluntad de mantener una relación respetuosa y fluida entre ambas naciones.

La presencia de García-Peña nuevamente en Washington se interpreta como una señal de normalización progresiva en los canales diplomáticos, aunque también marca una postura firme del Gobierno colombiano frente a los temas que considera esenciales para el fortalecimiento de la soberanía y el respeto mutuo.

Mientras se espera la reacción oficial del gobierno estadounidense, tanto desde la Casa Blanca como desde el Departamento de Estado, el regreso del embajador coincide con una etapa clave en la revisión de acuerdos bilaterales en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico, cambio climático y cooperación económica.

Con este gesto, Colombia busca reafirmar que, pese a las diferencias políticas o ideológicas, el diálogo diplomático debe prevalecer como herramienta fundamental para preservar los intereses comunes y promover el respeto entre Estados.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img