
Nicolás Maduro confirmó que se firmó un memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela para crear una zona binacional en la frontera, integrada por los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira. La propuesta cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro y su jefe de gabinete, Alfredo Saade.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que ya está firmado el memorando de entendimiento entre los gobiernos de Colombia y Venezuela que da paso a la creación de una zona binacional en la región fronteriza. Esta iniciativa incluirá los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira.
“He conversado con el equipo de negociación de Venezuela, porque la propuesta es sólida y se ha dialogado con el Gobierno de Colombia. Del lado colombiano, incluiría Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Esta zona abarcará por parte de Venezuela a los estados Táchira y Zulia en su totalidad, no solo algunos municipios”, aseguró Maduro, quien insistió en que la propuesta fue firmada el pasado jueves entre ambos gobiernos.
El objetivo principal de la zona binacional será construir una región de paz e integración. Maduro detalló que se busca fomentar el desarrollo comercial, industrial, agrícola y agroindustrial, así como promover la sustitución de cultivos ilícitos por inversión en producción de alimentos. Además, se espera impulsar proyectos conjuntos en salud, educación y cultura.
“La idea es que en toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional de paz; de integración comercial; de inversiones; de desarrollo industrial, agrícola y agroindustrial; de sustitución de cultivos de coca y de producción de cocaína aquí del lado colombiano, y sustitución completa por inversión agrícola”, explicó el mandatario.
Asimismo, resaltó que una parte esencial del acuerdo será la coordinación policial y militar entre ambos países para combatir fenómenos como el narcotráfico, el paramilitarismo, el sicariato y otros delitos que han azotado históricamente a esta región.


Apoyo bilateral y visión compartida
El acuerdo, firmado oficialmente el 14 de julio de 2025, fue anunciado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien subrayó que esta alianza es producto del enfoque compartido entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro. “El objetivo es beneficiar a los pueblos de nuestras fronteras, en los pueblos que hacen vida en Norte de Santander, en Táchira y Zulia”, declaró Rodríguez.
Desde el Gobierno colombiano, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, celebró la iniciativa destacando que “tenemos que hacer de nuestra región una región interconectada, unida”. Su declaración refleja el compromiso del Ejecutivo colombiano en fortalecer la infraestructura y el desarrollo económico en las zonas limítrofes con Venezuela.
Por su parte, el jefe de gabinete de la Presidencia, Alfredo Saade, calificó el acuerdo como “el inicio de un sueño”. Pese a estar envuelto en polémicas por sus opiniones sobre la reelección presidencial y su actitud frente al periodismo, Saade ha sido una figura activa en la coordinación de este entendimiento bilateral. “Había tomado tiempo pero era necesario para construir un gran documento”, sostuvo.
La firma de este memorando marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Colombia y Venezuela, luego de años de tensiones diplomáticas y cierres fronterizos. Ahora, con la visión de ambos gobiernos, se abre camino hacia una integración fronteriza que promete beneficios sociales, económicos y de seguridad para las comunidades históricamente más olvidadas de ambos países.