El Congreso de Colombia aprobó una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas para menores de 18 años, eliminando disposiciones del Código Civil que permitían estas prácticas con consentimiento paterno.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar, El Liberal.
En una decisión histórica, el Congreso de Colombia aprobó una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas para menores de 18 años. Esta medida elimina disposiciones del Código Civil que permitían a jóvenes mayores de 14 años contraer matrimonio con el consentimiento de sus padres, una práctica que, aunque disminuida en las últimas décadas, aún persistía en algunas regiones del país.

El matrimonio infantil ha sido una preocupación constante en Colombia, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas donde las tradiciones y condiciones socioeconómicas han perpetuado esta práctica. Según datos de UNICEF, en 2021 se registraron 198 matrimonios de menores en el país, y el 73,4% de las niñas casadas siendo menores de edad se unieron a hombres al menos 20 años mayores que ellas.
La legislación anterior permitía que jóvenes mayores de 14 años contrajeran matrimonio con el consentimiento de sus padres, una disposición que databa de 1887. Esta normativa fue objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y entidades internacionales, que señalaban que facilitaba la explotación y vulneración de los derechos de niñas y adolescentes.
Proceso legislativo y aprobación de la ley
El proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil fue impulsado por la senadora Clara López y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quienes destacaron la importancia de esta medida para la protección de los derechos de la niñez en Colombia. Después de nueve intentos fallidos en años anteriores, el proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado el 13 de noviembre de 2024.
La nueva ley establece que ninguna persona menor de 18 años puede contraer matrimonio o establecer una unión marital de hecho. Además, permite la anulación de matrimonios existentes en los que una de las partes sea menor de edad, brindando una vía legal para que los afectados puedan salir de estas uniones.
Reacciones
La aprobación de la ley ha sido celebrada por diversas organizaciones y sectores de la sociedad. La senadora Clara López expresó: “Nuestro objetivo primordial es asegurar que ningún niño o niña siga sufriendo las crueles consecuencias de los matrimonios infantiles y las uniones“.
Por su parte, la representante Jennifer Pedraza señaló: “Este es un paso fundamental para garantizar los derechos de nuestros niños y adolescentes. Estamos eliminando una práctica que vulneraba su desarrollo y bienestar“.
Organizaciones internacionales como UNICEF y Save the Children también han aplaudido la medida, destacando que Colombia se alinea con los estándares internacionales para la protección de la niñez.
La prohibición del matrimonio infantil representa un avance significativo en la protección de los derechos de los niños y adolescentes en Colombia. Sin embargo, expertos señalan que la implementación efectiva de la ley requerirá esfuerzos adicionales en educación y sensibilización, especialmente en comunidades donde esta práctica ha sido tradicionalmente aceptada.
Además, será fundamental que las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la niñez, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuenten con los recursos y herramientas necesarios para monitorear y hacer cumplir la nueva normativa.