El coordinador de la delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos con los bloques y frentes liderados por alias ‘Calarcá’ afirma que la escalada de violencia en siete municipios del Catatumbo es una estrategia geoestratégica del ELN que amenaza los esfuerzos de paz.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
En una reciente declaración, Camilo González Posso, coordinador de la delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos con los bloques y frentes encabezados por alias ‘Calarcá’, señaló que la reciente intensificación de la violencia en la región del Catatumbo, que abarca siete municipios, corresponde a una ofensiva coordinada del Ejército de Liberación Nacional (ELN). González Posso calificó estas acciones como un “atentado a la paz” y las enmarcó dentro de una “operación geoestratégica” del grupo armado.
La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido históricamente una zona de alta conflictividad debido a la presencia de diversos grupos armados ilegales que disputan el control territorial y de economías ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal. La reciente escalada de violencia ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la población civil, que se ve atrapada en medio de los enfrentamientos.
González Posso, reconocido por su trayectoria como promotor de paz y actual jefe negociador del Gobierno en los diálogos con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, enfatizó la necesidad de que el ELN cese las hostilidades y se comprometa con los procesos de paz en curso. En declaraciones anteriores, ha manifestado que sin un cese al fuego entre los grupos armados, los avances hacia la paz se ven seriamente comprometidos.