lunes, julio 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALAprobada la Reforma Laboral

Aprobada la Reforma Laboral

Senado aprobó cambios en el pago de horas extras y de dominicales y festivos, así como a aprendices del Sena

Aprobada la reforma laboral / Foto suministrada

Después de nueve horas de debates, y con 13 votos por el “sí” y 2 por el “no”, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma mayoritaria en tercer debate. Con esto, la iniciativa, que plantea nuevos pagos para quienes trabajan los domingos y festivos, así como hace cambios a la jornada laboral (propone que la jornada nocturna empiece a las 7:00 p. m. y no a las 9:00 p. m.), pasa a la plenaria del Senado, donde es seguro un intenso cuarto debate.

Si en plenaria es aprobada, pasará a conciliación entre Cámara de Representantes y Senado, para luego ser puesta a consideración del presidente Gustavo Petro para que la sancione como ley de la República o no.

La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, dijo que se siente orgullosa del debate, porque se pudo sacar adelante y con buena fe. Dijo que “sí hay los elementos para una buena reforma laboral”. Asimismo, anotó que “esta Comisión se orientó con una máxima estas dos semanas. Todos ponen, todos ceden, nadie impone”.

La Comisión Cuarta del Senado dio luz verde a una de las modificaciones clave que viene con la reforma laboral. Aprobó el artículo que redefine el inicio de la jornada nocturna. La decisión fue tomada con una votación ajustada de ocho votos a favor y siete en contra, estableciendo que la jornada nocturna comenzará a partir de las 7:00 p.m.

El cambio representa un ajuste significativo en la legislación laboral, ya que modifica el horario previamente establecido para el inicio de la jornada nocturna. La medida busca impactar directamente en las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente en lo relacionado con los recargos salariales que se aplican durante este período.

Según lo aprobado, los empleados que trabajen después de las 17:00 p. m. tendrán derecho a recibir las compensaciones correspondientes por laborar en horario nocturno.

Con 12 votos por el “sí” y tres por el “no”, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el artículo 6 de la reforma laboral. Este propone que, tras cinco años de contratos a término fijo, estos se convertirán automáticamente en contratos a término indefinido.

El cambio busca ofrecer mayor estabilidad laboral, pero también ha generado inquietudes en algunos sectores empresariales debido a las implicaciones que podrían tener en los costos operativos y en la flexibilidad de contratación.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, intervino en el debate en la Comisión Cuarta del Senado y afirmó que “le apostamos a que no ‘peluqueen’ la reforma laboral que viene de la Cámara. Apostamos al trabajo digno y decente”. Según dijo, esta reforma busca recuperar derechos perdidos y cumplir con las recomendaciones de la OIT. “Colombia merece estar a la altura de los estándares laborales internacionales”, anotó.

La Comisión Cuarta del Senado dio luz verde al artículo 25 del proyecto de reforma laboral que establece nuevas obligaciones para las empresas que reciben aprendices del Sena. Según lo aprobado, estas compañías deberán dar un apoyo económico de 1,5 salarios mínimos ($2.135.250), una medida que busca fortalecer el financiamiento de esta institución clave en la formación técnica y profesional del país.

De acuerdo con lo informado, el artículo fue aprobado en su redacción original, lo que implica que las empresas estarán obligadas a pagar un porcentaje al Sena por cada aprendiz que reciban. Sin embargo, se señaló que este tema será objeto de un debate más amplio en la plenaria, donde podrían introducirse modificaciones al texto aprobado.

El compromiso de revisar el artículo en una instancia posterior refleja la intención de ajustar los detalles de la medida antes de su implementación definitiva.

Los congresistas de la Comisión Cuarta del Senado acordaron que los nuevos artículos y las 50 proposiciones presentadas en el debate de la reforma laboral quedarán como constancia para ser debatidas en la plenaria. Así las cosas, se permitió un bloque de 14 artículos, mientras que cinco puntos clave han sido objeto de discusión debido a su impacto potencial en diversos sectores.

Los artículos que siguen son los más polémicos. Son los siguientes:

Artículo 6, propone que, tras cinco años de contratos a término fijo, estos se convertirán automáticamente en contratos a término indefinido. Este cambio busca ofrecer mayor estabilidad laboral, pero también ha generado inquietudes en algunos sectores empresariales debido a las implicaciones que podrían tener en los costos operativos y en la flexibilidad de contratación.

Artículo 11, que aborda el pago de las horas nocturnas. La discusión se centra en si esta medida debería aplicarse también a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), dado que estas podrían enfrentar mayores dificultades para asumir los costos adicionales. Este aspecto ha sido especialmente sensible, ya que las mipymes representan una parte significativa de la economía y suelen operar con márgenes más ajustados.

Artículo 15, por su parte, plantea que los pagos por trabajo en días dominicales y festivos se realicen al 100%. Sin embargo, un sector ha propuesto que los pagos por festivos se reduzcan al 75%, argumentando que esto podría aliviar la carga económica para las empresas sin dejar de compensar a los trabajadores por su trabajo en estos días.

Los artículos 23 y 25, la discusión gira en torno a los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Se propone que los pagos a estos aprendices sean del 100% y que se evalúe la posibilidad de cambiar su tipo de contrato a uno de carácter laboral. Este cambio podría representar un avance en términos de derechos laborales para los aprendices, pero también implicaría un aumento en las obligaciones para las empresas que los contratan.

En el reinicio del debate sobre la reforma laboral, el senador John Jairo Roldán, del Partido Liberal, pidió que se analizaran y votaran en la plenaria del Senado los artículos más controvertidos del proyecto. Durante su intervención, destacó la existencia de “20 artículos que han suscitado discusión en diferentes sectores”, y enfatizó la importancia de abordar estos temas de forma integral antes de culminar el proceso legislativo.

De acuerdo con sus declaraciones, estos artículos incluyen 50 proposiciones ya existentes y 40 artículos nuevos, lo que generó un desafío importante en términos de tiempo y profundidad del análisis por parte de la Comisión. “Hemos considerado que algunos de estos artículos son fundamentales tanto para la Comisión como para el Gobierno, y solicitamos respetuosamente que sean debatidos en la plenaria para agilizar el proceso sin repetir el análisis”, expresó Roldán.

Uno de los puntos clave abordados por el senador fue la necesidad de priorizar ciertos temas que, según él, ameritan un diálogo más amplio. Entre los artículos destacados se encuentran el artículo 6, relativo al contrato a término fijo e indefinido; el artículo 11, sobre la regulación del trabajo diurno y nocturno; y el artículo 15, centrado en la remuneración de días de descanso, festivos y domingos.

Los artículos más polémicos

Ahora, se anticipa un intenso debate en torno a varios artículos que aún no han sido aprobados. Entre ellos, el artículo 11, que propone que el recargo nocturno comience a las 7:00 p.m., con una excepción para pequeñas y microempresas, y el artículo 15, que plantea un aumento en el pago de los dominicales al 100% y de los festivos al 75%. Otro punto de discusión será el artículo 13, que busca equiparar las condiciones contractuales de los aprendices del Sena con las de cualquier contrato laboral formal.

En medio de la discusión, y teniendo en cuenta lo aprobado, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, dijo que los 55 artículos a los que ya se les dio luz verde (faltan 20) fueron aprobados en bloque respetando los acuerdos logrados en la Cámara de Representantes, y porque se considera que no contienen medidas regresivas importantes. “En ese sentido, no se presentaron proposiciones”, remarcó.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img