
Un terremoto masivo de magnitud 8.8, el más fuerte registrado en el planeta desde 2011, ha desatado alertas de tsunami en múltiples regiones del Pacífico, afectando a Rusia, Japón, Alaska, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos, así como a varios países sudamericanos, incluyendo Colombia, Ecuador, y Perú.
El sismo, que se produjo a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y a una profundidad de 18 km, ha generado preocupación y órdenes de evacuación en diversas zonas costeras.
Las olas del tsunami ya han llegado a Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos. En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de hasta 1.09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
Impacto en la Región del Pacífico y Sudamérica
En la costa de Kamchatka, Rusia, se reportaron olas de 3 a 4 metros de altura, con daños significativos. La ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, con una población de aproximadamente 2.000 personas, fue golpeada por tres olas de tsunami, causando inundaciones parciales y daños considerables a la infraestructura portuaria, arrastrando embarcaciones. Un jardín de infancia en Petropávlovsk-Kamchatski fue destruido. Las autoridades rusas confirmaron varios heridos leves y el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, describió este evento como el terremoto más fuerte en décadas para la región. Las autoridades advierten sobre posibles réplicas fuertes en las próximas horas y días, dado que la zona ha experimentado temblores de menor magnitud desde el pasado 20 de julio.
En Sudamérica, los gobiernos han activado sus protocolos de emergencia. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) ha emitido una orden de evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó, en la costa pacífica colombiana, debido a la previsión de corrientes fuertes y olas de tsunami. Se ha instado a la población a dirigirse a lugares altos y alejados de la costa.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador anticipa una “posible ola de 1.4 metros” en las Islas Galápagos, esperada alrededor de las 9:00 AM hora local. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú calcula que las olas llegarán al litoral de su país pasadas las 10:00 AM hora local.

El Terremoto Histórico
Este sismo de magnitud 8.8 es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro. La magnitud del evento ha llevado a que Hawái, Japón, China y Filipinas rebajaran sus alertas, si bien las precauciones siguen siendo máximas en las áreas con mayor riesgo. El periodista de CNN, Will Ripley, ha estado informando sobre el sismo y sus consecuencias.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y solicitan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.