En la XIV edición del concurso “El Mejor Café del Cauca”, el caficultor y extensionista Dilio Norvey, del municipio de Piendamó, alcanzó un precio récord de $42 USD por libra en la subasta internacional. Su café, un excepcional blend de Tabi y Borbón Rosado, fue adquirido por compradores de Taiwán y Japón, consolidando al Cauca como un referente mundial en cafés de especialidad.

La feria internacional Cauca Sabe a Café 2025 se convirtió en el escenario de un hito histórico para la caficultura caucana. El caficultor, ingeniero agrónomo y extensionista del Comité de Cafeteros del Cauca, Dilio Norvey, rompió todos los récords en la subasta internacional “El Mejor Café del Cauca” al vender su lote a un precio asombroso de $42 USD por libra.
El café ganador, procedente del municipio de Piendamó, fue el más codiciado de la subasta, atrayendo la atención de dos gigantes del café de especialidad en Asia: Pebble Coffee de Taiwán y Saza Coffee Roasters de Japón, quienes unieron sus fuerzas para asegurar el lote. Este interés demuestra el potencial y la creciente demanda de los cafés colombianos en mercados internacionales de alta exigencia.
Este logro no solo representa un triunfo personal, sino que también reafirma la calidad y el prestigio del café cultivado en esta región.
El lote de Dilio Norvey, con un puntaje de 87,04 puntos, es un claro ejemplo de la innovación y el cuidado que los caficultores del Cauca están poniendo en sus cosechas. Se trata de una exquisita variedad Tabi-Borbón Rosado procesada con un método de lavado, que deleitó a los catadores con un perfil sensorial único. Las notas a mora, flor de jamaica, chocolate, cítricos, limoncillo, cereza, ginebra y flores herbales cautivaron a los expertos y aseguraron su lugar en el podio.
Un promedio récord para los finalistas
El éxito de Dilio Norvey no fue el único motivo de celebración. La subasta, que puso a la venta los 16 lotes finalistas del concurso, vendió los cafés a un precio promedio récord de $12,01 USD por libra. Este resultado es un reflejo del alto nivel de los cafés presentados y del valor que los compradores globales asignan a la calidad y la trazabilidad de los granos caucanos.

Entre los otros resultados destacados, sobresale el de Esmid Leiton, del municipio de Timbío, cuyo café alcanzó los $21 USD por libra. Asimismo, Giovany Liscano, de Inzá, y Edinson Mosquera Chacón, también de Piendamó, vendieron sus lotes a $19 USD y $16 USD por libra, respectivamente. Estos precios demuestran que el reconocimiento no se limita a un solo productor, sino que abarca a una red de talentosos caficultores que trabajan para elevar los estándares de la industria.
La XIV edición del concurso y la subasta “El Mejor Café del Cauca” ha sido un rotundo éxito, consolidando a la región como un epicentro de la caficultura de alta calidad. El triunfo de Dilio Norvey y el excelente desempeño de los demás finalistas son una fuente de orgullo para la comunidad cafetera y un impulso para seguir invirtiendo en la producción de cafés de especialidad. Este evento no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la cultura cafetera y fortalece la imagen del Cauca a nivel mundial.
El triunfo de estos caficultores es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el conocimiento que se invierte en cada grano. La sinergia entre la tradición y la innovación, sumada a las condiciones únicas del suelo caucano, continúa produciendo cafés de un valor incalculable. Con estos resultados, el futuro del café del Cauca se vislumbra más brillante que nunca. ¡Hoy más que nunca Cauca sabe a café!