En medio de más de 410 propuestas de todo el país, una voz nacida del alma artística y comunitaria del Cauca se alzó con fuerza y ternura: el Grupo Artístico Nuestra Tierra, obteniendo el primer lugar en la convocatoria CLANES – Centros Laboratorios Artísticos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con CO-CREA.

Con 45 años de historia, raíz y vuelo, el grupo presentó su proyecto “SembrArte en Nuestra Tierra, la alegría de construir lo nuevo”, una propuesta que integra arte, pedagogía y territorio como caminos de transformación.
El proyecto ganador se desarrollará con estudiantes de la Institución Educativa Gabriela Mistral, ubicada en la comuna 2 de la ciudad de Popayán. Esta institución oficial acoge una población estudiantil proveniente de barrios como El Uvo, Bella Vista, Bello Horizonte, El Placer, Vereda González, San Ignacio y Destechados del Norte. Allí, el arte se convierte en refugio, en espacio simbólico de expresión y reconstrucción para las infancias y juventudes.
Danza, música y literatura se trenzarán como hilos de sentido, como fuego que ilumina las esquinas del barrio, de las comunas, como lluvia que canta en la vereda González, como tambor que late en Bella Vista, como arco iris que danza en El Uvo, como semilla que brota en Gabriela Mistral, esa Institución Educativa que ya no es solo escuela sino templo de creación compartida.
Una pedagogía espiral desde los dones, no desde las carencias
Lejos de enfocarse en el déficit, “SembrArte” nace del reconocimiento del potencial y de los talentos que cada niño y niña trae consigo como semilla estelar en su pecho. Esta propuesta se teje desde cuatro ejes: Sentir, Asombrar, Crear y Compartir, que conforman una espiral metodológica donde el arte no se enseña como técnica sino como experiencia transformadora.
Esta espiral potencia no solo las habilidades artísticas de los participantes, sino también las dimensiones emocionales, expresivas y comunitarias, afirmando el arte como un camino vital para el desarrollo humano.
Un reconocimiento a las raíces que florecen
Con este reconocimiento nacional, el Grupo Artístico Nuestra Tierra celebra 45 años de siembra cultural y reafirma su compromiso con las pedagogías que dignifican la experiencia humana a través del arte. “SembrArte” es más que un proyecto: es una metáfora del aprendizaje como viaje compartido, una invitación a escribir lo no escrito, trenzar voces y cantos, descubrir en la diversidad un espejo sagrado y devolver al cuerpo su lugar como templo de creación.
Niñas, niños y adolescentes de sectores populares de Popayán, y sus familias, junto con docentes de la I.E Gabriela Mistral serán protagonistas de esta historia que se escribe con música, se canta con la piel y se danza con el alma; ellos y ellas serán los guardianes del asombro, los sembradores del ritmo, los poetas del gesto, los artesanos de su propia expresión.
Porque SembrArte es eso: una metáfora viviente del aprendizaje como viaje colectivo, una danza de manos haciendo libros, una melodía que nace del asombro, un cuerpo que se reencuentra consigo mismo y dialoga con el otro.
A sus 45 años, el Grupo Artístico Nuestra Tierra reafirma su compromiso con las pedagogías que dignifican la existencia y trenzan el arte con la memoria del territorio, las emociones, la esperanza y la vida.
El Grupo Artístico Nuestra tierra celebra este digno primer lugar, no como meta, sino como nueva raíz. Porque cuando el arte se vuelve comunidad, el aula florece, el parque canta, la calle recuerda, y la vida entera se transforma.
Nuestra Tierra sigue sembrando. El Cauca celebra, Popayán cosecha y Colombia, agradece.