Después de prolongados bloqueos en la Vía Panamericana, el gobierno y las comunidades afectadas de Rosas, Cauca, alcanzaron un acuerdo que permite la reanudación del tránsito vehicular y establece compromisos para la reubicación de familias damnificadas.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
La Vía Panamericana, arteria principal que conecta el suroccidente de Colombia con el resto del país, ha sido escenario de múltiples interrupciones debido a desastres naturales y manifestaciones sociales. En enero de 2023, un deslizamiento de tierra en el municipio de Rosas, Cauca, sepultó un tramo de la carretera, afectando a más de 700 personas y dejando incomunicados a los departamentos de Cauca y Nariño. Desde entonces, las comunidades afectadas han exigido soluciones efectivas por parte del gobierno para su reubicación y la reconstrucción de la vía.
El 25 de mayo de 2023, tras una jornada de diálogo entre el gobierno nacional y las comunidades de Rosas, se logró un acuerdo que permitió levantar las protestas que mantenían bloqueada la Vía Panamericana en el sector conocido como El Céfiro. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en coordinación con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López Martínez, y otras autoridades, acordaron con los pobladores de las veredas de Chontaduro, La Soledad, Párraga Viejo y Santa Clara una serie de medidas para mitigar sus necesidades, impactadas por el recrudecimiento de las lluvias en la región.
Entre los acuerdos alcanzados, se destaca la instalación de una oficina permanente de la UNGRD en el municipio de Rosas para atender de manera continua las emergencias y necesidades de la comunidad. Además, se gestionó la compra del predio Los Naranjos para la reubicación de las familias damnificadas y se mantuvieron los pagos de subsidios de arriendo. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con apoyo de la Alcaldía de Rosas, brindó asistencia técnica para la construcción de las viviendas, cuyos materiales serían entregados directamente a la comunidad.
Sin embargo, a pesar de estos compromisos, las comunidades continuaron expresando su inconformidad por el lento avance en la implementación de las medidas acordadas. En abril de 2024, las familias afectadas por las lluvias de enero de 2023 en Rosas bloquearon nuevamente la Vía Panamericana, exigiendo respuestas al gobierno y denunciando incumplimientos. Después de varias horas de negociación, se llegó a un acuerdo entre la UNGRD y la comunidad para desbloquear la vía. El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, destacó que se estableció un cronograma para continuar el proceso de reubicación de las familias afectadas y se comprometió a revisar a fondo las gestiones realizadas por la administración anterior.
En mayo de 2024, se presentó un nuevo bloqueo en la Vía Panamericana por parte de comunidades indígenas en el sector de El Túnel, Cajibío, y en La María, Piendamó. Tras 48 horas de interrupción, el gobierno y las comunidades lograron un acuerdo que permitió el levantamiento de los bloqueos y la restitución del paso vehicular. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, propuso el ‘Pacto por la Convivencia Regional’, con el objetivo de abordar las problemáticas estructurales que generan los bloqueos en esta importante carretera del país. Este pacto busca atender las problemáticas que generan los bloqueos en esta importante carretera del país.
El 31 de julio de 2024, después de más de 24 horas de bloqueo, se habilitó nuevamente la Vía Panamericana entre Popayán y Cali. Comunidades indígenas lograron un acuerdo con el gobierno nacional, reanudando el tránsito por el corredor internacional. Este corredor vial, uno de los más importantes del país, ha registrado múltiples afectaciones en lo que va del año, con 49 bloqueos reportados. Los gremios han manifestado su preocupación por las pérdidas millonarias que estas acciones conllevan y han instado al gobierno a cumplir con los compromisos adquiridos para evitar futuras interrupciones.
En diciembre de 2024, tras una serie de reuniones y mesas de trabajo, el gobierno y las comunidades de Rosas, Cauca, lograron un nuevo acuerdo que permitió la normalización del paso vehicular por la Vía Panamericana. Entre los compromisos establecidos, se destaca la agilización en la compra de predios para la reubicación de las familias damnificadas, la entrega oportuna de subsidios de arriendo y la implementación de proyectos productivos y de emprendimiento en fincas para garantizar la sostenibilidad económica de las comunidades afectadas.