
No hay nada que nos genere más molestia, que la interrupción abrupta del servicio de energía eléctrica, o “apagón”, en un momento inesperado.
Pero esas molestias van mucho más allá de simplemente quedarse a oscuras. Sus consecuencias se extienden a lo social, económico y personal, afectando gravemente la calidad de vida de las personas.
Las principales molestias que se generan en el hogar son: la pérdida de alimentos y medicamentos pues las neveras y congeladores dejan de funcionar.
Por otro lado, si cocinamos con energía eléctrica se interrumpe la posibilidad de cocinar, como también usar electrodomésticos (lavadoras, secadoras), cargar dispositivos electrónicos y usar la iluminación. En muchas zonas, las bombas de agua potable o los sistemas de purificación de agua dependen de la electricidad. de la misma.
De igual manera se producen daños a dispositivos y equipos, pues en el momento en que se restablece la energía, a menudo viene acompañado de picos o fluctuaciones de voltaje que pueden ser muy perjudiciales para los electrodomésticos y dispositivos electrónicos que estaban conectados.
Pero si hablamos de quienes trabajamos en computadoras, un corte abrupto de energía puede causar la pérdida de datos o documentos que no se habían guardado. En el caso de servidores o sistemas informáticos de empresas, esto puede ser catastrófico.
Por otro lado, las afectaciones al sector económico y productivo son de alto impacto. Los negocios, desde pequeñas tiendas hasta grandes empresas, se ven directamente afectados. Las cajas registradoras dejan de funcionar, los sistemas de pago electrónico fallan y la producción se detiene. Para el sector manufacturero, un corte de energía puede paralizar líneas de producción enteras.
Los cortes de luz afectan el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales (aunque suelen tener generadores, las interrupciones iniciales pueden ser críticas), la banca, los sistemas de transporte (semáforos fuera de servicio) y los sistemas de comunicación.
En las ciudades, la falta de iluminación pública aumenta la percepción de inseguridad y puede propiciar la comisión de delitos.
La interrupción del servicio puede afectar las redes de telefonía móvil e internet, impidiendo que las personas se comuniquen entre sí o con los servicios de emergencia.

Pero, ¿cuáles son las razones para que sucedan esos cortes?
La Compañía Energética de Occidente (CEO) nos explica sobre las causas principales que generan las interrupciones en el servicio de energía eléctrica en la región, un fenómeno que afecta a la calidad de vida y el desarrollo de nuestra comunidad.
Las interrupciones del servicio no obedecen a una única razón. A continuación, detallamos los factores principales que impactan la operación y la estabilidad de nuestra red eléctrica:
Sobrecarga del sistema por conexiones irregulares: Uno de los desafíos más significativos es el aumento de conexiones eléctricas que no están registradas formalmente. Cuando un sistema diseñado para una cantidad específica de usuarios y consumo se ve sobrepasado por una demanda mayor, se genera una sobrecarga. Esta situación fuerza a la red más allá de su capacidad, lo que puede provocar calentamiento de cables, daños a transformadores y, en última instancia, cortes de energía para evitar daños mayores a la infraestructura.
Conexiones ilegales por actividades mineras: La minería extractiva de oro, especialmente aquellas de carácter ilegal, se ha convertido en una fuente importante de conexiones fraudulentas. Estas instalaciones no solo evaden el pago del servicio, sino que también extraen una cantidad masiva de energía de manera descontrolada. Esto desequilibra por completo la red eléctrica, afectando la estabilidad del servicio para los usuarios residenciales y comerciales debidamente registrados.
Factores climáticos y naturales: Las descargas atmosféricas (rayos), vientos fuertes y lluvias torrenciales son causas recurrentes de fallas. Un rayo que impacta una línea eléctrica o un transformador puede generar un corto circuito instantáneo, dañando los equipos. De igual forma, la caída de árboles o ramas sobre las redes durante tormentas es una causa común de interrupciones.

Actos de vandalismo y atentados: lamentablemente, la infraestructura eléctrica es a veces objeto de actos de vandalismo o, en algunos casos, de atentados. El daño intencional a torres, postes o subestaciones interrumpe de inmediato el flujo de energía y requiere de un tiempo considerable para su reparación, lo que se traduce en cortes prolongados que afectan a miles de usuarios.
Recomendaciones para los usuarios y acciones de la CEO
Ante esta realidad, la Compañía Energética de Occidente (CEO) hace un llamado a la colaboración y responsabilidad ciudadana, y al mismo tiempo reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio y el arreglo oportuno de los daños causados para restablecer en el tiempo más corto le servicio de energía.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
Reportar conexiones irregulares: Si usted es testigo de conexiones ilegales, especialmente en zonas de minería u otros lugares, por favor repórtelo de forma anónima a la línea de servicio al cliente de la CEO. Su información es crucial para combatir este problema.
Uso eficiente de la energía: Fomente el uso responsable de la energía en su hogar o negocio para evitar sobrecargas en momentos de alta demanda.
Mantener información actualizada: Asegúrese de que sus datos de contacto estén actualizados con la compañía para recibir notificaciones sobre mantenimientos programados o fallas inesperadas.
¿Qué está haciendo la Compañía Energética de Occidente?
Inversión en infraestructura: Continuamos invirtiendo en la modernización y el fortalecimiento de nuestra red eléctrica para hacerla más robusta y resiliente frente a sobrecargas y eventos climáticos.
Monitoreo y mantenimiento constante: Nuestros equipos técnicos realizan inspecciones y mantenimientos preventivos de forma regular en toda la red para identificar y corregir posibles fallas antes de que ocurran.
Lucha contra la ilegalidad: Estamos trabajando en coordinación con las autoridades competentes para identificar y desmantelar las conexiones fraudulentas, particularmente las relacionadas con la minería ilegal.
Agradecemos de antemano su comprensión y colaboración. La estabilidad del servicio de energía es una responsabilidad compartida. Juntos, podemos garantizar un futuro energético más seguro y confiable para toda la región.




