sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNPatía fue sede de una mesa técnica clave para la protección de...

Patía fue sede de una mesa técnica clave para la protección de lideresas y defensoras de derechos humanos

El evento, desarrollado en el municipio de Patía, reunió a autoridades locales, personerías municipales y representantes de los municipios de Argelia, Balboa, Bolívar, Florencia, Mercaderes, Patía y Sucre.

Mesa en defensa de los Derechos Humanos / fotos alcaldía de Patía

En un esfuerzo articulado por garantizar los derechos humanos y fortalecer las capacidades institucionales en el sur del Cauca, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación realizaron este martes la Mesa Técnica para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales en Materia de Prevención y Protección para Defensoras de Derechos Humanos y Lideresas.

El evento, desarrollado en el municipio de Patía, reunió a autoridades locales, personerías municipales y representantes de los municipios de Argelia, Balboa, Bolívar, Florencia, Mercaderes, Patía y Sucre. La jornada contó además con la participación de funcionarios de la Secretaría de Gobierno Departamental, la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP), quienes aportaron al diálogo y la construcción de acciones conjuntas.

En representación de la Administración Municipal de Patía asistió el secretario de gobierno, Oscar Piamba, quien reafirmó el compromiso institucional para avanzar en la construcción de rutas de protección efectivas. También se destacó la participación activa de la personera municipal de Patía, Stefania Roso Méndez, quien ha liderado procesos significativos en defensa de los derechos humanos en el territorio, y de la lideresa Tatiana Montoya, reconocida defensora de causas sociales y comunitarias en la región.

Durante la mesa técnica se abordaron temáticas sensibles como la protección de lideresas y defensoras de derechos humanos, la activación de rutas de protección y la implementación de políticas públicas con enfoque de género. Este espacio permitió a las entidades locales compartir experiencias, evaluar avances y plantear estrategias que respondan a los riesgos y desafíos que enfrentan las mujeres que lideran procesos sociales en la región.

“El objetivo es consolidar una red institucional que garantice la vida y la labor de las lideresas y defensoras, especialmente en territorios donde históricamente han estado más expuestas a amenazas y vulneraciones”, señalaron desde la Defensoría del Pueblo.

El encuentro concluyó con la socialización de compromisos y la definición de un plan de seguimiento para que las acciones acordadas se traduzcan en garantías efectivas para las mujeres defensoras del sur del Cauca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img