Con el nombramiento de Ángela Nazarit, la CRC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los liderazgos locales y con una gestión ambiental participativa que ponga en el centro a las comunidades y a la naturaleza como pilares de vida y bienestar.

La Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) anunció el nombramiento de su nueva directora territorial norte, una profesional con una destacada trayectoria en defensa del territorio, justicia ambiental e inclusión social. Se trata de una abogada oriunda del municipio de Buenos Aires, Cauca, especialista en Derecho Administrativo y con más de 15 años de experiencia en procesos socioambientales, legislación indígena y afrodescendiente, así como políticas públicas con enfoque diferencial.
La nueva directora ha recorrido durante años los municipios del norte del Cauca, tejiendo confianza con las comunidades y fortaleciendo su participación activa en la gestión ambiental. Su trabajo se ha centrado en la promoción de la inclusión, la protección de los ecosistemas y el respeto por los saberes ancestrales, valores fundamentales para un desarrollo verdaderamente sostenible.
Ha acompañado a diversas comunidades en procesos de ordenamiento territorial, defensa de derechos colectivos y protección de áreas estratégicas para la vida, articulando esfuerzos desde la institucionalidad y el trabajo de base. Su experiencia incluye labores en el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, USAID, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejos Comunitarios, la Corporación Colombia Internacional, entre otras entidades de carácter nacional e internacional.
Su llegada a la dirección territorial norte de la CRC representa un respaldo a las luchas históricas de las comunidades por el respeto a sus derechos, el cuidado del medioambiente y la consolidación de un modelo de desarrollo que reconozca la diversidad cultural y ecológica del norte del Cauca. Además, su profundo conocimiento en legislación indígena y afrodescendiente permitirá avanzar en la formulación y aplicación de políticas públicas más justas e inclusivas, en sintonía con las realidades de los territorios.




