PATIA
Trabajo comunitario

Jornada de resocialización / Foto Alcaldía Patía
Una iniciativa de resocialización y mejoramiento del espacio público. La Secretaría de Gobierno de Patía, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), llevó a cabo una jornada de trabajo comunitario en el parque principal del municipio.
En esta actividad, cuatro internos, como parte de su proceso de resocialización, realizaron labores de limpieza y embellecimiento del espacio público. Este programa busca fortalecer la reintegración social de los internos mientras contribuye al bienestar de la comunidad.
“Esta es una iniciativa que no solo impacta positivamente nuestros espacios, sino que también fomenta la reinserción y el compromiso social. Seguiremos promoviendo más jornadas como esta en beneficio de la comunidad y de quienes buscan segundas oportunidades”, expresó Oscar Piamba, Secretario de Gobierno.
La Secretaría de Gobierno de Patía comenzará impulsando programas de trabajo comunitario, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la convivencia ciudadana.
Resolución a Consejo Comunitario AFROS

Entrega de resolución a Consejo Comunitario / Foto Alcaldía de Patía
La Alcaldía de Patía, a través de la Secretaría de Gobierno, sigue promoviendo la participación y el fortalecimiento de las comunidades en el territorio.
En días recientes, se realizó una visita a El Estrecho para escuchar a la comunidad y hacer entrega de la resolución que inscribe oficialmente al Consejo Comunitario AFROS ante la administración municipal. Este es un ejercicio de autonomía política fundamental para la organización de las comunidades negras en nuestro municipio.
Desde la administración municipal reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con la gente, en los territorios y no desde el escritorio, promoviendo el acceso a derechos y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
- SAN SEBASTIAN
Mujeres defensoras del agua

Limpieza de calles en Valencia/ Foto Alcaldía de San Sebastián
Las Mujeres Vigías del Agua en Valencia, Cauca, son un grupo de mujeres comprometidas con la protección y conservación de los recursos hídricos en su comunidad. Estas mujeres se han organizado para defender el derecho al agua y garantizar su acceso para las generaciones futuras. Su labor incluye la vigilancia de fuentes de agua, la promoción de prácticas sostenibles y la educación de la comunidad sobre la importancia del agua como recurso vital.
Enfrentando desafíos como la contaminación y la explotación de recursos naturales, las Mujeres Vigías del Agua trabajan incansablemente para preservar el medio ambiente y asegurar que el agua siga siendo un bien común. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo inspirador de cómo la comunidad puede unirse para proteger sus recursos naturales y promover un desarrollo sostenible
Por eso cada quince días, desarrollan jornadas de limpieza de cuencas de las quebradas y ríos en Valencia, lo mismo que la recolección de basuras por las calles de su localidad, en un ejercicio de sostenibilidad ambiental para proteger el medio ambiente
Reforestación en el Macizo Colombiano
Reforestación en San Sebastián / Foto Alcaldía de San Sebastián
Los corregimientos del municipio de San Sebastián, Cauca, se vistieron de verde esperanza con la exitosa jornada de reforestación que unió a la comunidad en un esfuerzo colectivo por restaurar y preservar del entorno natural.
Desde tempranas horas de la mañana, habitantes de diferentes corregimientos, junto a voluntarios y organizaciones ambientales, se congregaron en diversos puntos estratégicos para llevar a cabo la plantación de árboles nativos. La actividad no solo estuvo enfocada en la reforestación, sino también en la sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.
- EL TAMBO
Agenda para mejorar la Educación

Reunión para el Punto de Apoyo solidario/ Foto Alcaldía de El Tambo
Se cumplió una reunión con la Directora Regional de Prosperidad Social, Clara Isabel Cerón Caicedo, para socializar ante el Concejo Municipal, el proyecto PAS- Punto de Abastecimiento Solidario, que se construirá en la cabecera municipal y permitirá fortalecer el sector productivo y la comercialización de productos de municipio.
La primera convocatoria fue dirigida a 197 municipios: 170 PDET y otros 27 que son ciudades capitales y distritos del país con el fin de construir 150 puntos de abastecimiento solidario (PAS) para responder a las necesidades que tiene la economía popular y ayudar a mitigar el hambre en municipios afectados por la violencia y en las ciudades capitales. “Los municipios PDET son zonas con alto riesgo de hambre, violencia y vulnerabilidad; y las capitales concentran a mucha población que está en situación de hambre”, explicó Bolívar.
Los puntos de abastecimiento solidario (PAS) tendrán hasta cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario, punto de distribución de Bienestarina y zona de cargue y descargue de productos.
La alcaldía de El Tambo Cauca, a través del proceso de convocatoria, presentó el proyecto que resultó seleccionado.
El ejecutor en el municipio caucano será Findeter, como banca de desarrollo territorial
5 – SOTARÁ
Dotación a Banda Municipal

Entrega de uniformes a Banda Municipal/ Foto Alcaldía Sotará
Los integrantes de la Banda Municipal de la Escuela de Música de Sotará recibieron nueva dotación, fortaleciendo así su proceso de formación artística y musical. Con estos implementos, se sigue apostando por el talento local y brindando mejores condiciones para el desarrollo de habilidades en los niños, niñas y jóvenes sotareños.
La música es una herramienta de transformación y crecimiento, y con esta entrega se reafirma el compromiso con la cultura y la educación en el municipio. “Agradecemos a quienes hacen posible que nuestra banda continúe sonando con fuerza y orgullo, llevando el nombre de Sotará a cada escenario” manifestó Jaime Alberto Martínez, Alcalde de Sotará.
6- BUENOS AIRES
Deporte e inclusión

Entrega de dotación deportiva / Foto Alcaldía de Buenos Aires
Desde la Alcaldía de Buenos Aires, liderada por Pablo César Peña, se realizó la entrega de dotación deportiva a los monitores deportivos encargados de trabajar con niños, niñas, jóvenes y adolescentes del municipio.
Con estos nuevos implementos deportivos, los monitores podrán mejorar sus procesos formativos en las diversas disciplinas que diariamente practican los niños y jóvenes que buscan en el deporte un aliado para mejorar su calidad de vida, como un paso más hacia un futuro lleno de oportunidades y bienestar para todos
Nueva Inspectora de Policía

Posesión de nueva Inspectora / Foto Alcaldía de Buenos Aires
En el camino de seguir fortaleciendo el empoderamiento femenino, la alcaldía de Buenos Aires nombró en provisionalidad a una nueva inspectora de policía.
María Darly Sandoval, luego de cumplir con todos los requisitos legales se posesionó como Inspectora Municipal de Policía.
“Es sin duda una mujer seria, con la preparación y el temple suficiente para asumir esa responsabilidad. Tiene toda mi confianza y pido a la ciudadanía que la apoye para hacer bien su trabajo. Le deseo los mayores éxitos” fueron las palabras de Pablo Cesar Peña, alcalde de Buenos Aires, al momento de tomar juramento de su cargo.